Iniciar sesiónENSP
Logo Zen to Go
MasajesPreciosCertificados de Regalo
Ciudades
CDMXCancúnPlaya del CarmenMérida (próximamente)Guadalajara (próximamente)Monterrey (próximamente)
CorporativoZen BlogAyudaAgendar Masaje
Aviso CDMX: disponibilidad limitada por restricciones COVID-19
legal

Política de Prevención de Riesgos

Política de prevención de riesgos psicosociales en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018

Entrada en vigor: 1 de enero de 2020
Última actualización: 1 de enero de 2020

‍

Zen to Go emite las presentes políticas en relación a la prevención de los factores de riesgo psicosocial; la promoción de un entorno organizacional favorable, por lo que se asumen los compromisos siguientes:

Plataformas Zen México, S.A. de C.V. es una empresa legalmente constituida por las leyes mercantiles de los Estados Unidos Mexicanos y cuenta con todos los permisos necesarios para la prestación de servicios tecnolǵoicos que realiza y declara ser legítima propietaria de la marca Zen to Go, de acuerdo al registro marcario 2045039 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Para los términos de este documento Plataformas Zen México, S.A. de C.V. será denominada también por su marca Zen to Go.

Es obligación de todas las partes del proceso de servicio aplicar esta política y predicar con el ejemplo, no importando su, su horario, los servicios que realice, su antigüedad como Terapeuta Profesional.

En Zen to Go la prevención de riesgos psicosociales y el entorno favorable es muy importante y esencial para el buen funcionamiento del negocio, por lo que:

  • Se prohíben los actos de violencia así como cualquier otro incidente que propicie factores de riesgo psicosocial o acciones en contra del entorno organizacional favorable;
  • Se aplican medidas encaminadas a la prevención de los factores de riesgo psicosocial; la prevención de la violencia, y la promoción de un entorno organizacional favorable, para prevenir sus consecuencias adversas;
  • Se cuenta con un procedimiento de atención justo, que no permite represalias y evita reclamaciones abusivas o carentes de fundamento, y que garantiza la confidencialidad de los casos;
  • Se realizan acciones de sensibilización, programas de información y capacitación;
  • Se divulgan de forma eficaz las políticas de prevención y las medidas de prevención;
  • Se respeta al ejercicio de los derechos del personal para observar sus creencias o prácticas o para satisfacer sus necesidades relacionadas con la raza, sexo, religión, etnia o edad o cualquier otra condición que pueda dar origen a la discriminación, y,
  • Se crean espacios de participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas de los terapeutas y demás personal

¿Quiénes están obligados a cumplir la presente política?

Todos los terapeutas deberán participar y poner en práctica esta política en la prestación del servicio.

MEDIDAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS NOM-035-STPS-2018

1.     Para favorecer un entorno organizacional favorable, en Zen to Go  se podrán:

a)   Realizar reuniones periódicamente con los terapeutas y personal para que todos tengan la oportunidad de exponer sus dudas, inquietudes, quejas relacionadas con los servicios que ofrecen y mejorar la plataforma web;

b)   Tratar con amabilidad y cortesía a los demás terapeutas y personal de Zen to Go.

d)   Atender todos los casos relacionados a competencia desleal, malos tratos, discriminación, etc., y en su caso, se sancionan éstos;

e)   Realizar exámenes médicos al personal de nuevo ingreso para procurar y mantener su salud;

f)   Llevar a cabo exámenes psicológicos y/o psicométricos para situar al personal de acuerdo a sus habilidades y experiencia

g)  Realizan planes de promoción interna, y

IDENTIDAD DE ZEN TO GO

En Zen To Go  se promueve el sentido de pertenencia y de identidad de los terapeutas  y se hace hincapié en que todas y todos los tearapeutas son importantes para el éxito de ZEN TO GO, por lo que hay favoritismos.

En Zen To Go para lograr la definición precisa de responsabilidades de los terapeutas, se difunde y promueve el seguimiento de los roles de organización de acuerdo a las Condiciones Específicas para los Terapeutas.

Para lograr la participación proactiva y comunicación entre los tearpeutas profesionales, el Departamento administrativo de Zen to Go publica anuncios, noticias y avisos de interés para los terapeutas respecto a los servicios que proporcionan.

Para reconocer el desempeño de los terapeutas profesionales, en Zen To Go se evalúa el desempeño de cada uno de los terapeutas después del servicio proporcionado, el cliente es quien da una calificación de acuerdo a la atención y profesionalismo del servicio terapéutico.

Zen to Go se compromete a vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique cualquier tipo de violencia y, a salvaguardar la información que sea recolectada, dar trámite e intervenir, de forma oportuna, en las quejas que se reciban por los medios establecidos.

FECHA DE VIGENCIA

Esta política entrará en vigor a partir del 01 de enero del 2020.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Los Terapeutas Profesionales de Zen to Go:

  • Deben comportarse de manera cortés y respetuosa, independientemente de su categoría o servicio contratado;
  • Deben promover un entorno armonioso y abstenerse de cualquier acción o conducta susceptible de ser considerada como inapropiada u ofensiva;
  • Debe intentar prevenir y resolver los conflictos que se suscitan  mediante el diálogo y la comunicación franca con el cliente.
  • Debe limitar cualquier conversación o intercambio de información con respecto a algún incidente de presunto acoso, ya sea de manera verbal o escrita, a aquellas personas que tengan una necesidad legítima de estar al tanto;
  • Debe cooperar con el proceso informal o formal de resolución y suministrar a Zen to Go  toda la información y documentación que soliciten.
  • Tienen que informar de inmediato a Zen to Go todo incidente grave de presunto acoso que se haya llevado a su atención;
  • Tienen que utilizar el proceso de evaluación del cliente según sea necesario, para dejar constancia de comportamientos susceptibles de fomentar un ambiente de hostilidad o intimidación, y recomendar capacitación o algún otro medio para modificar dichos comportamientos;
  • En la medida de lo posible, tienen que manejar de manera confidencial todos los informes de presunto acoso y limitar el diálogo al respecto a aquellas personas que tengan una necesidad legítima de estar al tanto
  • Deben participar en las actividades de capacitación patrocinadas por Zen to Go sobre la prevención y resolución del acoso y la resolución de conflictos, y permitir a las personas bajo su supervisión participar en actividades similares.

Por su parte, Zen to Go:

  • Adoptará las medidas y los pasos necesarios para crear y mantener un entorno sano y respetuoso donde las personas sean tratadas con dignidad y respeto.
  • Informará a todas las personas sobre esta política y sobre la manera de obtener acceso a ella cuando comiences sus servicios en Zen to Go.
  • Manejara confidencialmente todas las imputaciones de acoso.
  • Tomará las medidas oportunas para investigar y resolver los incidentes de acoso o violencia.
  • Adoptará las medidas administrativas o disciplinarias, según corresponda, en aquellos casos en los que una persona haya cometido algún tipo de acoso o no haya cumplido las normas de conducta de Zen to Go.

TIPOS DE ACOSO

El acoso incluye los distintos tipos de comportamiento que se describen a continuación y, por lo general, consiste en una serie de incidentes, aunque excepcionalmente también puede ser un único incidente grave.

A pesar de que a veces las palabras de una persona pueden percibirse de un modo distinto a la intención con la que fueron pronunciadas, es el efecto del comportamiento y no su intención lo que determina si hubo acoso. Por consiguiente, si una acción determinada por parte de una persona o un grupo de personas es percibida, dentro de lo razonable, como ofensiva por otra persona, es posible que dicha acción constituya un acto de acoso, ya sea deliberado o no.

El ejercicio legítimo y apropiado de la autoridad o responsabilidad de supervisión no constituye acoso. En consecuencia, las medidas razonables que tome un cliente para fomentar grados satisfactorios de desempeño, asegurar la productividad y mantener la profesionalidad en el servicio no constituyen acoso.

Acoso personal

El acoso personal es toda conducta, comentario o manifestación inadecuada e inoportuna que rebaje, denigre o cause humillación o perturbación al receptor, y que la persona responsable sabía o debía razonablemente saber que resultaría ofensiva o causaría daño.

A continuación se brindan algunos ejemplos de comportamientos que pueden constituir acoso personal:

• Proferir insultos o injurias, hacer comentarios despectivos o bromas inapropiadas;

• Gritar a un subordinado o colaborador, ya sea en privado o delante de otros; • difundir rumores, chismes o insinuaciones con la intención de dañar a una persona o a su reputación;

• Hacer críticas constantes e injustificadas.

Acoso sexual

El acoso sexual consiste en toda conducta verbal o física importuna de tipo sexual que interfiere con el servicio, condiciona el servicio, o crea un ambiente ofensivo, intimidatorio u hostil.

A continuación se brindan algunos ejemplos de comportamientos que pueden constituir acoso sexual: • insinuaciones sexuales fuera de lugar o solicitud de favores sexuales;

• Toqueteo o palmadas indeseadas, o alguna otra conducta verbal o física de una naturaleza sexual;

• Indagaciones u observaciones acerca de la vida sexual de una persona;

• Comunicaciones verbales o escritas con alusiones sexuales; • bromas o insultos por razones de género que causan perturbación o humillación;

• Invitaciones reiteradas e indeseadas de tipo social o sexual;

• Observaciones inapropiadas o inoportunas acerca de los atributos físicos de una persona, su apariencia u orientación sexual.

Intimidación

La intimidación consiste en amenazas, hostigamiento, comportamiento agresivo y abuso físico o verbal, con el propósito principalmente de causar daño físico o psicológico a otra persona, incluidos los intentos por destruir o minar la autoestima o la confianza en sí misma de una persona.

A continuación se brindan algunos ejemplos de comportamientos que pueden constituir intimidación:

• hacer comentarios negativos constantes, o bien críticas o comentarios sarcásticos reiterados;

• Aislar, excluir o dejar de lado a alguien;

• Amenazar reiteradamente con el despido sin causa válida;

• Humillar en público, por ejemplo, reprimir a un empleado en una reunión o en presencia de otras personas, gritar a un empleado o usar lenguaje ofensivo, proferir insultos o agravios personales;

Abuso de poder

El abuso de poder ocurre cuando un cliente usa injustamente su autoridad para socavar el desempeño del servicio, amenazar su medio de sustento, o interferir o influir negativamente en su carrera profesional.

Es el ejercicio de la autoridad sin ningún fin profesional legítimo y que debe razonablemente saberse que es inapropiado.

A continuación se brindan algunos ejemplos de comportamientos que pueden constituir abuso de poder: • pedir a los subordinados que realicen tareas o trámites personales;

• Menospreciar el trabajo de una persona o un equipo; • mostrar favoritismo; • establecer metas o fechas límite poco realistas;

• Quitar responsabilidades o impedir el buen desempeño del trabajo;

• Retener injustificadamente recursos o información necesarios para que una persona o equipo realice su trabajo.

Ambiente hostil

Un ambiente hostil se caracteriza por una acción o comportamiento que, aunque no esté necesariamente dirigido a alguien en particular.

A continuación se brindan algunos ejemplos de comportamientos que pueden conducir a un entorno de trabajo hostil: • Proferir insultos o bromas de tipo religioso, racial o sexual;

• Recurrir a un tratamiento abusivo, gritos o vociferaciones;

• Mostrar abiertamente material pornográfico u otro tipo de material ofensivo.

Puedes presentar una denuncia ante Zen to Go de forma personal, a través del correo electrónico hola@zentogo.com.mx  o directamente por medio de la página  completando el formulario de queja.

POR TODO LO ANTERIOR EXPUESTO, ZEN TO GO HACE DEL CONOCIMIENTO AL TERAPEUTA PROFESIONAL SOBRE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE UN ENTORNO FAVORABLE DE SERVICIO  Y EL TERAPEUTA PROFESIONAL ACEPTA Y RECONOCE EL PRESENTE DOCUMENTO.

ZEN TO GO PROHÍBE Y SANCIONA TANTO A LOS CLIENTES COMO A LOS TERAPEUTAS POR CUALQUIER TIPO DE INTIMIDACIÓN, ABUSO DE CONFIANZA, ACOSO SEXUAL, ACOSO PERSONAL Y/O AMBIENTE HOSTIL EN LA RELACIÓN TERAPEUTA - CLIENTE. LOS SERVICIOS DE ZEN TO GO, QUE SE PROPORCIONAN A TRAVÉS DE SU PLATAFORMA DIGITAL, SON EXCLUSIVAMENTE PARA EL CUIDADO DE LA SALUD, RELAJACIÓN Y BELLEZA Y NUNCA DEBERÁN TOMARSE COMO DE NATURALEZA SEXUAL. ZEN TO GO PODRÁ TAMBIÉN INICIAR ACCIÓN LEGAL EN CONTRA DE LA PERSONA, YA SEA CLIENTE O TERAPEUTA, QUE HAGA CASO OMISO A LA PRESENTE POLÍTICA.

‍

< Ir a términos y políticas
Descubre
HomeCómo funcionaNuestros terapeutasPreciosCertificados de regaloSoy terapeutaZen Blog
Servicios a Domicilio
Masaje RelajanteMasaje de Tejido ProfundoMasaje DeportivoMasaje PrenatalMasaje de Drenaje LinfáticoMasajes CorporativosMasajes a Domicilio
ayuda
Preguntas frecuentes (FAQs)Contacto y soporteLegalPrensa
Suscríbete a nuestro boletín
Ocasionalmente te enviaremos artículos de nuestro Zen Blog relevantes para tu bienestar así como anuncios y promociones de Zen to Go.
Gracias. Te hemos enviado un correo para que confirmes tu suscripción.
El correo electrónico que ingresaste no es válido.
Logo de InstagramLogo de FacebookLogo de TwitterLogo de LinkedInLogo de WhatsApp
Logo Zen to GoSello de la Better Business Bureau México que acredita a Zen to Go como negocio confiable.
© 2020 Zen to Go. Plataformas Zen México SA de CV. Todos los derechos reservados. Oficina administrativa: Av. CTM Manzana 164 Lote 001, Local 07, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77710, México.
Métodos de pago aceptados por Zen to Go: VISA, MasterCard, American Express y SPEI.