Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go

6 sep 2025

Servicio de Masaje a Domicilio: La Guía Definitiva para Tu Bienestar en Casa

Descubre cómo funciona el servicio de masaje a domicilio, sus beneficios reales y cómo elegir la mejor opción para tu bienestar sin salir de casa.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

¿Te imaginas poder convertir tu casa en un spa de lujo por un par de horas? Justo de eso se trata el servicio de masaje a domicilio: una evolución del bienestar que lleva la relajación y el alivio muscular hasta la puerta de tu hogar, sin que tengas que adaptar tu vida a ello. Ya no es un lujo para pocos, sino una herramienta súper práctica para cuidar tu salud física y mental sin complicaciones.

Tu spa personal, sin salir de casa

Un servicio de masaje a domicilio es muchísimo más que solo recibir un masaje en casa. Es una experiencia de bienestar completa, pensada para derribar todas esas barreras que te impiden cuidarte: el tráfico, las agendas que no dan tregua o, simplemente, no tener tiempo para ir a un spa.

La idea es simple, pero muy potente: un terapeuta profesional y certificado llega a tu hogar, oficina o incluso hotel, con absolutamente todo lo necesario.

Image

¿Qué incluye este "spa móvil"?

  • Una cama de masaje profesional, cómoda y estable.

  • Sábanas limpias y de alta calidad para tu confort.

  • Una selección de aceites y lociones con aromas que invitan a la calma.

  • Música relajante para crear el ambiente perfecto.

De tu lado, solo necesitas un espacio tranquilo de unos 2x2 metros. Puede ser la sala, una recámara que no uses o cualquier rincón donde te sientas a gusto y sin interrupciones.

¿Y cómo funciona todo el proceso?

Desde que arrancamos con Zen to Go en 2019, hemos pulido el proceso para que sea lo más sencillo y confiable que te puedas imaginar. Si algo hemos aprendido de nuestros clientes es que la clave está en la facilidad y la confianza.

Nuestro objetivo es eliminar cualquier complicación. El bienestar no debería ser un trámite. Debería ser tan fácil como pedir tu comida favorita, pero en lugar de pizza, te llega una hora de paz y alivio muscular.

Generalmente, todo fluye en estos sencillos pasos:

  1. Reservación sin complicaciones: Todo empieza con una reserva en línea o por teléfono. Eliges el tipo de masaje que necesitas (relajante, descontracturante, deportivo, etc.), la duración y el horario que mejor te funcione.

  2. Confirmación y asignación de tu terapeuta: Una vez que confirmas tu cita, te asignamos un terapeuta certificado que cumple con los más altos estándares. En Zen to Go, por ejemplo, cada terapeuta pasa por un filtro de selección súper riguroso, para garantizar tu seguridad y una experiencia de primer nivel.

  3. El día de la cita: El terapeuta llegará a tu domicilio unos minutos antes de la hora para montar todo. Este es el momento perfecto para decirle justo lo que necesitas: si tienes una zona con más tensión, si prefieres una presión más firme o más suave, o si hay alguna condición médica que deba saber.

  4. A disfrutar tu momento: Una vez que todo está listo, empieza tu sesión. Es tu tiempo para desconectar, cerrar los ojos y dejar que un profesional se encargue de liberar todo el estrés y la tensión que tus músculos han acumulado.

  5. Relajación que perdura: Al terminar, el terapeuta recoge su equipo discretamente, dejándote disfrutar de esa sensación de calma en la comodidad de tu espacio. No tienes que preocuparte por manejar de regreso o enfrentarte al tráfico, lo que hace que los beneficios del masaje duren mucho más.

Los beneficios reales de recibir un masaje sin salir de casa

Cuando pensamos en un servicio de masaje a domicilio, lo primero que se nos viene a la mente es la comodidad. Y sí, es un factor clave, pero los beneficios van mucho más allá y tienen un impacto más profundo en nuestro bienestar de lo que nos imaginamos.

El verdadero valor está en la capacidad de extender el estado de relajación. Piensa en tu última visita a un spa tradicional: sales flotando, pero en cuanto te subes al coche, el estrés del tráfico y el ruido de la ciudad empiezan a robarte esa paz que tanto te costó conseguir.

Con un masaje en casa, ese efecto post-relajación se maximiza. Al terminar la sesión, puedes simplemente ponerte ropa cómoda, prepararte un té o incluso tomar una siesta. No hay traslados ni interrupciones abruptas. La calma se integra de forma orgánica a tu entorno, permitiendo que sus beneficios se asienten en tu cuerpo y mente por mucho más tiempo.

Ahorro de tu recurso más valioso: el tiempo

En un mundo donde cada minuto cuenta, el tiempo es oro. Un servicio de masaje a domicilio te devuelve horas que de otro modo perderías en desplazamientos, buscando estacionamiento o esperando en una recepción.

Imagina este escenario: terminas tu jornada de home office, cierras la laptop y, diez minutos después, ya estás en tu propia sala, listo para recibir un masaje descontracturante. Es una transición fluida que elimina la fricción de tu rutina de autocuidado.

Recibir un masaje en casa no es solo un lujo, es una estrategia de bienestar inteligente. Se trata de optimizar tu tiempo para que cuidarte no se sienta como una tarea más en tu lista de pendientes, sino como una parte integrada y accesible de tu día.

Desde nuestra experiencia en Zen to Go, hemos visto cómo esta conveniencia transforma la relación de nuestros clientes con su bienestar. Pasa de ser algo que "deberían hacer" a algo que "pueden hacer" fácilmente.

El poder de personalizar tu propio ambiente

Otra ventaja fundamental es el control total que tienes sobre tu entorno. En un spa, el ambiente es predefinido. En casa, tú eres el director de tu propia experiencia de relajación.

  • La temperatura ideal: Puedes ajustar el termostato a tu gusto exacto, sin pasar frío ni calor.

  • Tu música favorita: ¿Prefieres sonidos de la naturaleza, jazz suave o silencio total? La elección es tuya.

  • Iluminación a tu medida: Puedes optar por luz tenue, velas o la luz natural de tu ventana para crear la atmósfera perfecta.

  • Aromas que te calman: Si tienes un difusor, puedes usar tus aceites esenciales preferidos para complementar la experiencia.

Esta personalización no es un detalle menor; crea un espacio de seguridad y confort que permite una relajación mucho más profunda. Tu cuerpo y mente se entregan más fácilmente en un lugar que ya conocen y donde se sienten seguros. Para ahondar en cómo el entorno influye en la relajación, puedes explorar más sobre los beneficios del masaje relajante en nuestro artículo dedicado al tema.

Un servicio inclusivo y adaptable a tu vida

Finalmente, el masaje a domicilio es una solución increíblemente inclusiva y flexible. Elimina barreras físicas y logísticas, haciendo que el bienestar sea accesible para todos.

Piensa en personas con movilidad reducida, adultos mayores o padres primerizos que no pueden dejar a sus hijos solos. Para ellos, salir de casa para recibir un tratamiento puede ser una misión casi imposible. Este servicio les lleva el cuidado que necesitan directamente a su puerta.

Los horarios también se adaptan a ti, no al revés. ¿Tienes un hueco libre a media mañana? ¿O prefieres un masaje justo antes de dormir para mejorar la calidad de tu sueño? La flexibilidad es total, permitiéndote integrar el bienestar en los momentos que realmente te funcionan. Se trata de hacer que cuidarte sea fácil, efectivo y, sobre todo, real.

Explorando los tipos de masajes más populares a domicilio

Elegir el tipo de masaje correcto es como escoger la herramienta adecuada para un trabajo específico. No todos los masajes sirven para lo mismo, y entender las diferencias es clave para que tu experiencia con un servicio de masaje a domicilio sea justo lo que tu cuerpo y mente necesitan en este momento.

Piensa que tu cuerpo es un mapa. A veces, solo necesita una caricia suave para encontrar la calma. Otras, requiere un trabajo más profundo para liberar una zona que lleva demasiado tiempo tensa. Cada masaje es una técnica distinta para lograr un objetivo muy concreto.

Desde que empezamos nuestra aventura en el bienestar a domicilio en 2019, hemos visto de primera mano cómo la elección correcta marca una diferencia abismal. Por eso, queremos guiarte por las opciones más solicitadas, para que la próxima vez que reserves, lo hagas con total confianza.

Masaje relajante o sueco: el clásico para desconectar

Este es, sin duda, el rey de los masajes, el más conocido y solicitado. Y con toda razón. El masaje relajante, o sueco, es tu mejor aliado para soltar el estrés general del día a día.

Su objetivo es simple y poderoso: la relajación total del cuerpo y la mente. Para lograrlo, el terapeuta usa movimientos largos, fluidos y suaves, combinados con amasamientos ligeros. Es la opción ideal si es tu primera vez o si simplemente necesitas un respiro, un momento de paz para recargar pilas sin enfocarte en un dolor puntual.

Es, básicamente, el botón de reinicio que tu sistema nervioso pide a gritos después de una semana complicada.

Masaje descontracturante: directo a los nudos y tensiones profundas

¿Ubicas ese nudo persistente en el cuello o la espalda baja después de horas frente a la computadora? Para eso, y mucho más, existe el masaje descontracturante o de tejido profundo.

Aquí, el enfoque es 100% terapéutico. El especialista aplica una presión más firme y técnicas específicas para liberar las contracturas musculares, esos puntos dolorosos que se forman por malas posturas, estrés crónico o sobrecarga física. No se trata solo de relajación superficial; es "desarmar" la tensión acumulada en las capas más profundas del músculo.

Aunque la presión es mayor y a veces puede sentirse intenso, el alivio que se experimenta después es inmenso. Es como si tus músculos pudieran por fin respirar de nuevo, recuperando su flexibilidad y eliminando el dolor.

A continuación, una imagen sencilla te ayudará a visualizar las diferencias entre las técnicas más comunes que puedes encontrar en un servicio de masaje a domicilio.

Image

Como muestra el diagrama, cada masaje tiene un propósito claro, desde la relajación general hasta el alivio muscular específico, permitiéndote elegir según tu necesidad del momento.

Para ayudarte a tomar la mejor decisión, hemos creado esta tabla comparativa. Úsala como una guía rápida para identificar qué masaje se alinea mejor con lo que buscas hoy.

Comparativa de Tipos de Masaje a Domicilio

Tipo de Masaje

Ideal para...

Técnica Principal

Nivel de Presión

Relajante (Sueco)

Reducir estrés general, primera experiencia, desconexión mental.

Movimientos largos y fluidos, amasamiento suave.

Suave a media

Descontracturante

Eliminar nudos, aliviar dolores crónicos, liberar tensión muscular profunda.

Presión directa y sostenida, fricciones profundas.

Media a intensa

Deportivo

Preparar músculos para competir, acelerar recuperación post-entreno, prevenir lesiones.

Estiramientos, compresión, técnicas de tejido profundo localizadas.

Variable (intensa o suave)

Drenaje Linfático

Reducir retención de líquidos, desintoxicar, post-operatorios, piernas cansadas.

Bombeos muy suaves y rítmicos, sin presión muscular.

Muy suave

Prenatal

Aliviar molestias del embarazo (dolor lumbar, hinchazón), relajar a la futura mamá.

Técnicas suaves y adaptadas, posturas seguras de lado.

Suave y cuidadosa

Recuerda que esta tabla es una referencia. El mejor masaje es el que responde a cómo te sientes. No dudes en comunicarle a tu terapeuta tus necesidades para que personalice la sesión.

Opciones especializadas para necesidades concretas

Más allá de los clásicos, existen masajes diseñados para situaciones muy particulares, lo que demuestra la increíble versatilidad del bienestar en casa.

  • Masaje deportivo: Esencial para atletas y cualquiera con alta actividad física. No solo ayuda a recuperarse más rápido después de un entrenamiento intenso, sino que también prepara los músculos antes de una competencia, mejorando el rendimiento y previniendo lesiones.

  • Drenaje linfático: Esta es una técnica muy sutil y rítmica. Su objetivo es estimular el sistema linfático para que elimine toxinas y reduzca la retención de líquidos. Es súper recomendado después de cirugías, para personas con piernas cansadas o simplemente para darle un boost a tu sistema inmune.

  • Masaje prenatal: Diseñado con muchísimo cuidado para las futuras mamás. Ayuda a aliviar las molestias típicas del embarazo, como el dolor de espalda, la hinchazón en las piernas y la tensión en el cuello. Se realiza con posturas seguras y técnicas adaptadas para cuidar tanto de la madre como del bebé.

Entender qué ofrece cada técnica te da el poder de personalizar tu sesión. Ya no tienes que conformarte con una opción genérica; puedes elegir exactamente lo que tu cuerpo te está pidiendo. Si quieres profundizar todavía más, te invitamos a leer nuestra guía completa sobre los diferentes tipos de masaje y sus beneficios, donde detallamos cada técnica a fondo.

Cuánto cuesta un servicio de masaje a domicilio en México

Hablemos de frente sobre una de las dudas más comunes: el precio. Cuando estás pensando en un servicio de masaje a domicilio, es natural que te preguntes cuánto va a costar. Queremos ser claros y directos con esto, porque entender el valor que hay detrás de cada peso es clave para que tomes la mejor decisión para tu bienestar.

Invertir en tu salud no tiene por qué ser un misterio ni algo complicado. De hecho, el precio de un masaje en la comodidad de tu casa es una inversión inteligente que va mucho más allá de la sesión en sí.

¿Qué factores definen el precio?

No hay una tarifa única, y eso es bueno. Significa que tu experiencia se personaliza. El costo final depende de una mezcla de factores que, al entenderlos, te ayudarán a ver por qué los precios varían y qué es exactamente lo que estás recibiendo a cambio.

Estos son los elementos clave que mueven la balanza:

  • La duración de la sesión: Es lógico, una sesión de 90 minutos para un trabajo profundo y completo tendrá un costo distinto a una de 60 minutos. Tu elección dependerá de qué tan profundo quieras llegar en tu relajación o tratamiento.

  • El tipo de masaje: Técnicas muy especializadas, como un drenaje linfático o un masaje deportivo, exigen una formación y habilidades más avanzadas del terapeuta. Naturalmente, esto se refleja en el precio si lo comparamos con un masaje relajante.

  • Tu ubicación: Los costos operativos no son los mismos en todas partes. El precio en una gran ciudad como la CDMX puede ser diferente al de una ciudad más pequeña, por temas de traslados y demanda.

  • La experiencia del terapeuta: Aquí es donde la calidad marca la diferencia. Un terapeuta con años de práctica, certificaciones vigentes y excelentes reseñas es garantía de una sesión segura, profesional y, sobre todo, efectiva.

¿Qué precios puedes esperar en México?

Para darte una idea más concreta, el costo de un masaje a domicilio en México varía bastante según la región. En la Ciudad de México, por ejemplo, los precios pueden ir desde los $500 hasta los $1,800 pesos por sesión. En otras ciudades como Monterrey o Veracruz, los rangos son diferentes.

A nivel nacional, lo común es encontrar tarifas que van de los $400 a los $1,600 pesos. Si quieres, puedes revisar más a fondo nuestros precios de un masaje a domicilio para tener un panorama más completo.

Más que un gasto, un masaje a domicilio es una inversión directa en tu bienestar. Cuando compares precios, piensa en todo el valor agregado: te ahorras el tiempo de traslado, la gasolina, el estacionamiento y, lo más valioso, la oportunidad de alargar ese estado de relajación en tu propio espacio.

El valor real que no se ve a simple vista

Cuando reservas a través de una plataforma confiable como Zen to Go, no solo estás pagando por una hora de masaje. Estás invirtiendo en un estándar de calidad y seguridad. Detrás de cada servicio hay un filtro riguroso para asegurar que cada terapeuta no solo domine su técnica, sino que sea un profesional de total confianza.

Esa tranquilidad no tiene precio. Saber que la persona que entra a tu casa ha sido verificada y tiene experiencia comprobada te permite soltarte por completo y disfrutar de verdad. Al final del día, el objetivo es que tu inversión se traduzca en un alivio real para tu estrés, menos tensión muscular y un momento de paz auténtica, sin moverte de casa.

Cómo prepararte para tu primera experiencia de masaje en casa

Dar el paso y decidirte a probar un servicio de masaje a domicilio es una gran decisión. Es la puerta de entrada a un bienestar mucho más cercano y personal. Pero, claro, la pregunta del millón es: ¿cómo me aseguro de que esa primera vez sea increíble?

La clave está en la preparación, y es mucho más sencilla de lo que imaginas. Unos pocos detalles pueden marcar la diferencia entre un masaje "bueno" y una experiencia que de verdad te resetee.

Image

El objetivo es simple: transformar cualquier nervio previo en una sensación de comodidad absoluta. Piénsalo como si estuvieras montando el escenario para tu propio momento de paz. Con unos pequeños ajustes, crearás una atmósfera que potenciará cada segundo del masaje.

En Zen to Go, hemos visto a miles de personas vivir su primera sesión. Con base en esa experiencia, te dejamos una guía súper práctica para que tu única preocupación sea disfrutar.

Antes de que llegue tu terapeuta

La magia empieza incluso antes de que toquen el timbre. Una buena preparación previa es lo que garantiza que la sesión fluya sin contratiempos. No es nada complicado, solo un poquito de planeación.

Aquí tienes una lista rápida para que no se te escape nada:

  1. Elige tu rincón de paz: Busca un espacio en tu casa donde te sientas a gusto y que tenga suficiente lugar para la cama de masaje. Con unos 2x3 metros es más que suficiente. Puede ser la sala, una recámara de visitas o hasta tu estudio. Lo importante es que sea un lugar tranquilo, sin interrupciones.

  2. Crea el ambiente (opcional): Aunque el terapeuta siempre lleva música, si tienes una playlist que te ponga en modo zen, ¡úsala! También puedes bajar un poco las luces o encender un difusor con tu aroma favorito unos minutos antes.

  3. Ten a la mano un par de toallas: Normalmente se ocupa una toalla grande y una chica. Tenerlas listas desde antes agiliza todo y asegura que estés cómodo durante la sesión.

  4. Date una ducha si puedes: Un baño con agua tibia no solo es por higiene; ayuda a que tus músculos empiecen a relajarse y estén mucho más receptivos al tratamiento.

Durante la sesión: la comunicación es tu mejor herramienta

Ok, el terapeuta ya montó todo y estás en la cama de masaje. Este es tu momento. Para sacarle el máximo provecho, la clave es una comunicación abierta y honesta. Recuerda, los terapeutas no leen la mente, pero son expertos en escuchar tanto tu cuerpo como tus palabras.

Tu voz es la guía más importante para el terapeuta. Un "un poco más de presión ahí, por favor" o "eso se siente perfecto" transforma una técnica general en un tratamiento hecho a tu medida. No dudes en hablar; es un acto de autocuidado.

No te sientas cohibido de expresar lo que necesitas. Aquí te dejamos algunos puntos clave a comunicar:

  • La presión: ¿Es mucha o muy poca? Dilo sin pena. El umbral de confort es súper personal.

  • La temperatura: Si sientes frío o calor, coméntalo. El terapeuta puede ajustar las sábanas o ayudarte.

  • Cualquier molestia: Si algo no se siente del todo bien o te genera incomodidad, es fundamental que lo digas al momento.

Y un último consejo, pero no menos importante: desconéctate del mundo. Pon tu celular en silencio y aléjalo. Regálate este tiempo para estar presente y sumergirte en la experiencia.

Después del masaje: el cuidado continúa

La sesión terminó y sientes que flotas. ¡Genial! Pero el trabajo no acaba aquí. Lo que haces en las horas siguientes puede alargar los beneficios del masaje y ayudar a tu cuerpo a asimilar todo el trabajo que se hizo.

Para una recuperación ideal, te sugerimos esto:

  • Hidrátate, y mucho: Tomar suficiente agua es básico. El masaje ayuda a movilizar toxinas que estaban atrapadas en los músculos, y el agua es el vehículo que las saca de tu cuerpo.

  • Tómatelo con calma: Evita irte al gimnasio o tener una junta estresante justo después. Si puedes, dedica el resto del día a actividades tranquilas, como leer, escuchar música o simplemente no hacer nada.

  • Escucha a tu cuerpo: Es normal sentir una ligera sensibilidad en las zonas que se trabajaron más, sobre todo después de un masaje descontracturante. Esta sensación suele irse en unas 24 horas.

Prepararte bien asegura que tu primer servicio de masaje a domicilio sea una experiencia que quieras repetir. Si quieres profundizar aún más, te invitamos a leer nuestra guía completa sobre cómo prepararse para un masaje y sacarle todo el jugo a tu sesión.

Eligiendo al terapeuta adecuado para tu masaje a domicilio

La confianza lo es todo en un servicio de masaje a domicilio. Piénsalo: estás abriendo las puertas de tu espacio más íntimo a un profesional de la salud. Por eso, la seguridad, la experiencia y la conexión que sientas con tu terapeuta no son detalles menores. Son el corazón de la experiencia.

Saber que estás en manos de un experto cualificado te permite soltarte de verdad, que es el objetivo final. No se trata solo de recibir una técnica perfecta, sino de sentir la tranquilidad de que un profesional comprometido con tu bienestar está al mando.

¿Qué buscar en un terapeuta profesional?

Más allá de la buena vibra, hay criterios claros que te ayudarán a saber si estás frente a un terapeuta confiable y competente. Desde nuestra experiencia en Zen to Go, esto es lo que hemos aprendido que funciona para nuestros clientes y para nosotros.

  • Certificaciones y formación: Un terapeuta profesional siempre tendrá credenciales que respalden lo que sabe. No te dé pena preguntar sobre su formación, las técnicas en las que se especializa o si sus certificaciones están vigentes.

  • Experiencia comprobable: La práctica hace al maestro, y en masajes, esto es una ley. Un terapeuta con años de experiencia, sobre todo en entornos como spas o clínicas, ya desarrolló esa sensibilidad y habilidad técnica que marcan la diferencia.

  • Opiniones de otros clientes: Las reseñas son como asomarte a la experiencia real de otras personas. Busca testimonios en plataformas de confianza que hablen de su puntualidad, su profesionalismo y, claro, la calidad del masaje.

En un mercado que no para de crecer, asegurarse de esto es clave. El sector de masajes y spa en México es una industria en auge, lo que hace todavía más importante elegir a profesionales bien preparados para que el servicio sea de primera.

La tranquilidad de un proceso de selección riguroso

Una de las grandes ventajas de usar una plataforma consolidada es que todo este trabajo de investigación ya lo hicieron por ti. Es un filtro de seguridad y calidad que te ahorra tiempo y, sobre todo, te da una paz mental invaluable.

En Zen to Go, por ejemplo, nos tomamos este proceso muy en serio. Cada terapeuta que se une a nuestro equipo pasa por un filtro súper estricto que incluye:

  • Verificación de certificados y credenciales.

  • Entrevistas personales y pruebas técnicas.

  • Revisión de antecedentes para garantizar tu total seguridad.

Entendemos que la confianza no se regala, se gana. Por eso, nuestro compromiso es conectarte únicamente con terapeutas cuyo profesionalismo y experiencia hemos comprobado personalmente. Queremos que tu única preocupación sea desconectarte.

La conexión personal también cuenta

Más allá de los diplomas y los años de práctica, la conexión humana es un factor decisivo. Un buen terapeuta sabe escuchar. Antes de empezar, debería preguntarte qué necesitas, dónde sientes más tensión y qué esperas de la sesión.

Esa comunicación abierta es lo que garantiza que la sesión sea verdaderamente tuya. Si sientes la confianza para expresarte, el resultado siempre será infinitamente mejor. Al final, estás eligiendo a un aliado para tu bienestar. Si quieres saber más, échale un ojo a nuestra guía sobre cómo elegir a tu terapeuta de masajes a domicilio, donde te damos más consejos prácticos.

Resolvemos tus dudas sobre el masaje a domicilio

Es súper normal tener preguntas antes de agendar tu primer masaje a domicilio. De hecho, es una señal de que te tomas tu bienestar en serio. Para darte toda la confianza, aquí contestamos las dudas más comunes que hemos escuchado de nuestros clientes.

¿De verdad tengo suficiente espacio en casa?

Esta es la pregunta del millón, pero la respuesta te va a tranquilizar: probablemente sí. Lo único que necesitas es un área libre de unos 2x2 metros. Nada más.

Puede ser en la sala, junto a tu cama, o en esa habitación que usas de oficina. Lo único importante es que sea un lugar donde te sientas a gusto y puedas desconectar sin que te interrumpan. El terapeuta se encarga del resto.

¿Cómo sé que la persona que viene es de confianza?

Tu seguridad no es negociable. Es nuestra prioridad número uno. En plataformas serias como Zen to Go, cada terapeuta pasa por un filtro súper riguroso.

No es solo una entrevista. Verificamos sus credenciales profesionales, hacemos revisiones de antecedentes y nos aseguramos de que sean expertos certificados y de total confianza. La idea es que tu única preocupación sea relajarte.

Elegir un servicio profesional no solo te garantiza una técnica impecable. También apoya a que los terapeutas trabajen en condiciones justas y seguras, creando un círculo de bienestar para todos.

Un dato interesante: según datos de la Secretaría de Economía, en México la fuerza laboral de masajistas es de unas 29,100 personas, pero el sector sufre de mucha informalidad. Al usar plataformas reguladas, ayudas a profesionalizarlo y te aseguras de que quien te atiende tiene las credenciales para hacerlo. Si te interesa el tema, puedes ver más sobre la situación laboral de los masajistas en México.

Es mi primer masaje, ¿qué tengo que hacer?

¡Relajarte! El terapeuta te va a guiar en cada paso del proceso. Antes de empezar, platicarán unos minutos. Es tu momento para contarle qué buscas con el masaje, si tienes alguna zona con dolor o simplemente qué esperas de la sesión. Durante el masaje, la comunicación es clave. Si quieres más o menos presión, dilo sin pena. El objetivo es que la experiencia sea perfecta para ti.

En Zen to Go creemos que el bienestar debe ser fácil y accesible. Nos ocupamos de toda la logística para que tú solo te dediques a disfrutar. Agenda tu momento de calma y descubre por qué miles de personas nos eligen para llevar el spa hasta su puerta. Reserva tu masaje a domicilio hoy mismo.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.