Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go

4 sep 2025

Tipos de Masaje: Guía Práctica para Elegir el Mejor para Ti

Descubre los diferentes tipos de masaje en nuestra guía 2025 y encuentra el más adecuado para tu bienestar y relajación. ¡Haz clic y aprende más!

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

En un mundo que se mueve a toda velocidad, detenerse para cuidar de uno mismo no es un lujo, sino una necesidad. Pero cuando decides regalarte una sesión, ¿sabes realmente cuál de todos los tipos de masaje elegir? No todos son iguales. Algunos están diseñados para aliviar la tensión de un entrenamiento intenso, otros para calmar una mente ansiosa, y algunos más para liberar nudos musculares que llevas cargando por meses.

Entender las diferencias es el primer paso para obtener exactamente lo que tu cuerpo y mente te están pidiendo. En esta guía, basada en nuestra experiencia realizando miles de masajes a domicilio y en empresas en México desde 2019, vamos a desglosar el mundo de las terapias corporales de una forma sencilla y directa.

Te llevaremos de la mano a través de las técnicas más populares y efectivas, explicándote para qué sirve cada una, qué puedes esperar durante la sesión y a quién se la recomendamos. Queremos que tu próximo masaje no sea una apuesta al azar, sino una decisión informada que te lleve a un estado de bienestar profundo y duradero, encontrando la terapia perfecta para tus necesidades.

1. Masaje Sueco (Swedish Massage)

Si alguna vez has recibido un masaje en un spa o centro de bienestar, es muy probable que hayas experimentado el masaje sueco. Considerado la base de las técnicas occidentales, este es uno de los tipos de masaje más conocidos y solicitados en todo el mundo. Su popularidad no es casualidad; su enfoque en la relajación profunda y la mejora de la circulación lo convierte en el punto de partida ideal para quienes se inician en el mundo del bienestar o buscan un alivio efectivo del estrés diario.

El masaje sueco utiliza aceite o loción para facilitar movimientos largos y fluidos que se dirigen hacia el corazón, siguiendo el flujo sanguíneo. Esta técnica no solo relaja los músculos superficiales, sino que también estimula el sistema nervioso, reduce el estrés emocional y físico, y promueve una sensación general de calma y equilibrio.

¿Cómo funciona y para quién es ideal?

El terapeuta combina cinco movimientos básicos para adaptar la sesión a tus necesidades:

  • Effleurage (deslizamiento): Movimientos largos y suaves para calentar los músculos y preparar el cuerpo.

  • Petrissage (amasamiento): Movimientos de presión más profundos que ayudan a liberar nudos y tensión.

  • Tapotement (percusión): Golpeteos rítmicos y ligeros que energizan y estimulan el cuerpo.

  • Fricción: Movimientos circulares profundos que actúan sobre las fibras musculares para disolver adherencias.

  • Vibración: Movimientos rápidos y oscilantes para relajar zonas musculares específicas.

Este masaje es perfecto para profesionales con agendas ocupadas que necesitan desconectar, personas que sufren de tensión muscular por malas posturas o para cualquiera que simplemente desee un momento de autocuidado para recargar energías. Basado en lo que hemos visto con nuestros clientes en Zen to Go, una sesión regular de masaje sueco mejora notablemente la calidad del sueño y reduce los niveles de ansiedad.

Para visualizar rápidamente sus características principales, hemos preparado este resumen.

Como muestra el resumen, el masaje sueco se caracteriza por su flexibilidad en duración y su presión adaptable, haciéndolo una opción versátil y accesible para casi todos.

Consejos para aprovecharlo al máximo

Para que tu experiencia sea inmejorable, te recomendamos comunicar siempre tu nivel de presión deseado. No dudes en decirle al terapeuta si prefieres un toque más suave o más firme. Además, bebe abundante agua después de la sesión para ayudar a tu cuerpo a eliminar las toxinas liberadas. Finalmente, intenta programar tu masaje en un momento en que no tengas compromisos inmediatos; así podrás prolongar esa sensación de relajación que tanto buscabas.

2. Masaje de Tejido Profundo (Deep Tissue Massage)

Si buscas una solución terapéutica para dolores crónicos o tensión muscular persistente, el masaje de tejido profundo es una de las opciones más efectivas. A diferencia del sueco, que se centra en la relajación superficial, este es uno de los tipos de masaje que trabaja en las capas más profundas de los músculos y el tejido conectivo. Su objetivo principal no es la relajación, sino la liberación de "nudos" y adherencias musculares que causan dolor y limitan el movimiento.

Esta técnica utiliza una presión firme y movimientos lentos para alcanzar las fibras musculares subyacentes. Es ideal para tratar problemas específicos como el dolor de espalda crónico, la rigidez en el cuello y hombros, o la recuperación de lesiones. Aunque la presión puede ser intensa, el resultado es una notable reducción del dolor y una mayor flexibilidad.

¿Cómo funciona y para quién es ideal?

El terapeuta utiliza los codos, antebrazos y nudillos para aplicar una presión concentrada en las áreas problemáticas. La clave está en trabajar lentamente a través de las capas musculares para liberar la tensión sin causar molestias innecesarias. Las técnicas principales incluyen:

  • Strokes lentos y profundos: Movimientos alargados que siguen la dirección de las fibras musculares.

  • Fricción transversal: Presión aplicada a través del grano del músculo para romper adherencias.

  • Presión directa sostenida: Enfocada en nudos musculares (puntos gatillo) para que se liberen.

Este masaje es especialmente beneficioso para atletas, personas con lesiones por esfuerzo repetitivo o aquellos que sufren de dolor crónico debido a la postura. En Zen to Go, a menudo lo recomendamos a clientes que pasan largas horas frente a un escritorio y desarrollan una tensión profunda en la espalda y el cuello. La experiencia nos dice que logran un alivio duradero. Si quieres saber más, puedes explorar en detalle los beneficios del masaje de tejido profundo.

Consejos para aprovecharlo al máximo

Para que tu experiencia sea segura y efectiva, la comunicación es fundamental. Informa a tu terapeuta si la presión es demasiado intensa; debe ser firme, pero nunca insoportable. Respira profundamente durante la sesión para ayudar a tus músculos a relajarse y recibir mejor el tratamiento. Después del masaje, es normal sentir un poco de dolor, similar al que se experimenta después de un entrenamiento intenso. Bebe mucha agua para ayudar a eliminar toxinas y considera aplicar hielo en las áreas más sensibles si es necesario.

3. Masaje con Piedras Calientes (Hot Stone Massage)

Si buscas llevar la relajación a otro nivel, el masaje con piedras calientes es una experiencia profundamente reconfortante y terapéutica. Esta técnica combina los beneficios del masaje tradicional con el poder del calor, utilizando piedras volcánicas lisas, generalmente de basalto, que retienen la temperatura de manera excepcional. El calor penetra en las capas más profundas del músculo, "derritiendo" la tensión y promoviendo una calma casi instantánea.

Las piedras, calentadas a una temperatura segura y controlada, se colocan en puntos energéticos clave del cuerpo, como la columna vertebral, el abdomen o las palmas de las manos. Además, el terapeuta utiliza las piedras calientes como una extensión de sus propias manos para deslizar y amasar, logrando un alivio muscular más intenso que con un masaje convencional. Este es uno de los tipos de masaje más solicitados para combatir el estrés crónico y el agotamiento.

Masaje con Piedras Calientes (Hot Stone Massage)

¿Cómo funciona y para quién es ideal?

El calor de las piedras tiene un efecto vasodilatador, lo que significa que expande los vasos sanguíneos y mejora significativamente la circulación. Este aumento del flujo sanguíneo ayuda a oxigenar los músculos y a eliminar toxinas de manera más eficiente, acelerando la recuperación y aliviando el dolor. La combinación de calor y presión permite al terapeuta trabajar la musculatura profunda con menos intensidad, haciendo que la experiencia sea sumamente placentera.

Este masaje es perfecto para:

  • Personas con tensión muscular crónica: El calor es ideal para aflojar nudos persistentes y rigidez en espalda, cuello y hombros.

  • Quienes sufren de insomnio o ansiedad: La profunda relajación que induce promueve un descanso reparador y calma el sistema nervioso.

  • Individuos que sienten frío constantemente: Es una opción excelente durante el invierno o para aquellos con mala circulación.

  • Cualquiera que busque una experiencia de spa de lujo en casa: Es un tratamiento que ofrece una desconexión total del mundo exterior.

Consejos para aprovecharlo al máximo

Para que tu masaje con piedras calientes sea una experiencia inolvidable, es clave la comunicación. Avisa inmediatamente al terapeuta si alguna piedra se siente demasiado caliente para tu piel. Recomendamos evitar la cafeína antes de tu sesión para potenciar el estado de relajación. Además, debido a que el calor puede tener un efecto desintoxicante, asegúrate de beber mucha agua después para ayudar a tu cuerpo a liberar las toxinas movilizadas durante el tratamiento.

4. Masaje Tailandés (Thai Massage)

A diferencia de los masajes que se realizan sobre una camilla con aceites, el masaje tailandés, o Nuad Thai, es una experiencia dinámica y revitalizante que se practica en el suelo sobre una colchoneta y con ropa cómoda. Este es uno de los tipos de masaje más antiguos, una verdadera danza terapéutica que combina acupresión, estiramientos asistidos y posturas inspiradas en el yoga para liberar bloqueos energéticos y mejorar la flexibilidad.

La técnica se basa en la manipulación de las líneas de energía del cuerpo, conocidas como "líneas Sen". El terapeuta utiliza su propio peso corporal, aplicando presión con manos, codos, rodillas y pies para guiar al receptor a través de una secuencia fluida de estiramientos. El resultado no es solo una relajación muscular, sino también un aumento de la energía vital y una profunda sensación de equilibrio entre mente y cuerpo.

¿Cómo funciona y para quién es ideal?

El masaje tailandés es a menudo descrito como "yoga para perezosos", ya que el receptor obtiene los beneficios de los estiramientos profundos sin tener que realizar el esfuerzo. El terapeuta trabaja de manera rítmica y metódica para:

  • Aplicar presión en puntos clave: Libera la tensión acumulada y estimula el flujo de energía.

  • Realizar estiramientos asistidos: Aumenta la flexibilidad, mejora la movilidad articular y alarga los músculos.

  • Movilizar las articulaciones: Ayuda a descomprimir la columna vertebral y a mejorar el rango de movimiento.

  • Fomentar la respiración consciente: Promueve una relajación más profunda y una mayor conexión con el cuerpo.

Es una opción fantástica para personas activas, atletas o cualquiera que sienta rigidez corporal y busque mejorar su flexibilidad. También es ideal para quienes prefieren un enfoque más energético y estimulante en lugar de un masaje puramente relajante.

Para que te hagas una idea más clara de cómo es una sesión, aquí te dejamos un video.

Como puedes ver, es una técnica muy completa que trabaja todo el cuerpo de manera integral.

Consejos para aprovecharlo al máximo

Para disfrutar plenamente de los beneficios del masaje tailandés, te sugerimos vestir ropa holgada y elástica que te permita moverte con libertad. Es importante que comuniques al terapeuta cualquier lesión o área sensible antes de comenzar. Durante la sesión, concéntrate en tu respiración, especialmente en los estiramientos más intensos, para ayudar a tu cuerpo a relajarse y ceder. Finalmente, mantén una mente abierta; la experiencia es muy diferente a otros masajes, pero sus efectos son increíblemente restauradores.

5. Masaje Shiatsu

El Masaje Shiatsu, cuyo nombre en japonés significa "presión con los dedos", es una terapia corporal que va más allá de la relajación muscular para buscar el equilibrio energético del cuerpo. Basado en los principios de la medicina tradicional china, este es uno de los tipos de masaje más profundos y terapéuticos, enfocado en restaurar el flujo de energía vital, conocida como qi o ki. A diferencia de otros masajes, se realiza tradicionalmente con el receptor vestido con ropa cómoda y sobre un futón en el suelo.

Esta técnica utiliza una presión rítmica y sostenida aplicada con los pulgares, dedos, palmas e incluso codos en puntos específicos a lo largo de los meridianos del cuerpo. Al estimular estos canales energéticos, el Shiatsu no solo alivia la tensión física, sino que también promueve la capacidad natural del cuerpo para autocurarse, mejorando el bienestar a nivel físico, emocional y mental.

¿Cómo funciona y para quién es ideal?

El terapeuta evalúa el estado energético del cliente y adapta la sesión para desbloquear y armonizar el flujo del qi. La presión se aplica de forma perpendicular y gradual, sin aceites, permitiendo un trabajo profundo y preciso. La técnica se basa en:

  • Presión sostenida: Aplicada en puntos específicos (tsubos) para liberar bloqueos energéticos.

  • Estiramientos suaves: Para mejorar la flexibilidad y liberar la tensión en articulaciones y músculos.

  • Rotaciones articulares: Movimientos pasivos para restaurar la movilidad y el equilibrio corporal.

  • Enfoque holístico: Considera el cuerpo y la mente como un todo interconectado.

Este masaje es perfecto para personas que buscan aliviar el estrés crónico, la fatiga, el insomnio y los dolores de cabeza. También es altamente beneficioso para quienes sienten un desequilibrio general o un "bloqueo" emocional. Su enfoque en la energía lo hace una opción excelente para complementar tratamientos de ansiedad o simplemente para reconectar con uno mismo. Incluso es una técnica que, con las adaptaciones adecuadas, puede ser segura y beneficiosa durante el embarazo, como se detalla en nuestra guía sobre masajes para embarazadas.

Consejos para aprovecharlo al máximo

Para que tu experiencia con el Shiatsu sea transformadora, te recomendamos vestir ropa holgada y cómoda, preferiblemente de algodón, para permitir el libre movimiento. Evita comidas pesadas o alcohol antes de la sesión. Es crucial que comuniques al terapeuta cualquier condición médica preexistente y que mantengas un diálogo abierto sobre la intensidad de la presión. Finalmente, planifica un tiempo de descanso después del masaje para permitir que tu cuerpo integre plenamente sus beneficios energéticos.

6. Masaje de Relajación

A diferencia de otros masajes que se centran en resolver dolencias musculares específicas, el masaje de relajación tiene un único y claro objetivo: llevarte a un estado de profunda calma y tranquilidad. Su propósito es reducir el estrés acumulado, calmar la mente y activar la respuesta de relajación natural del cuerpo. Este es uno de los tipos de masaje más solicitados por quienes buscan una vía de escape del ajetreo diario y una herramienta efectiva para gestionar la ansiedad.

Este masaje utiliza movimientos largos, suaves y rítmicos con una presión ligera a moderada. El terapeuta se enfoca en crear una experiencia sensorial placentera y continua que ayuda a desconectar la mente del exterior, permitiendo que el sistema nervioso parasimpático se active. Esto no solo relaja los músculos, sino que también disminuye el ritmo cardíaco, regula la respiración y promueve una sensación de bienestar integral.

¿Cómo funciona y para quién es ideal?

El terapeuta sincroniza movimientos fluidos y envolventes para crear una experiencia armónica y sin interrupciones. El enfoque no está en deshacer nudos profundos, sino en liberar la tensión general del cuerpo y la mente a través de técnicas como:

  • Deslizamientos largos y continuos (Effleurage): Para calmar el sistema nervioso.

  • Amasamientos suaves (Petrissage): Para liberar la tensión superficial sin causar molestias.

  • Fricciones ligeras: En áreas como el cuello y los hombros para disipar el estrés acumulado.

  • Movimientos rítmicos y mecedoras: Para inducir un estado de relajación profunda.

Este masaje es perfecto para personas que experimentan altos niveles de estrés, ansiedad o insomnio. También es ideal para quienes se inician en el mundo de los masajes o simplemente desean un tratamiento enfocado exclusivamente en el placer y el descanso. En el ámbito corporativo, hemos visto que sesiones cortas de 15-30 minutos son una herramienta increíblemente poderosa para reducir el agotamiento de los equipos.

Consejos para aprovecharlo al máximo

Para que tu experiencia sea totalmente inmersiva, te recomendamos apagar todos tus dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de la sesión. Comunica a tu terapeuta tus preferencias de presión y si hay alguna zona que prefieras evitar. Durante el masaje, concéntrate en tu respiración, inhalando y exhalando profundamente para potenciar el efecto relajante. Finalmente, considera añadir aromaterapia con aceites esenciales como lavanda o manzanilla para una relajación aún más profunda. Si quieres explorar más sobre este tema, puedes aprender sobre los beneficios del masaje relajante en nuestro blog.

7. Reflexología

Más que un simple masaje de pies, la reflexología es una terapia ancestral que se basa en la idea de que ciertas zonas de los pies, manos y orejas están conectadas energéticamente con órganos y sistemas del cuerpo. Este es uno de los tipos de masaje más fascinantes, ya que no trabaja directamente sobre la zona del dolor, sino que utiliza puntos reflejos para estimular la capacidad natural de autocuración del cuerpo, promoviendo un profundo equilibrio interno.

Esta técnica aplica presión específica en estos puntos reflejos para desbloquear canales de energía, mejorar la función de los órganos correspondientes y liberar tensiones acumuladas. La reflexología es hoy una terapia complementaria reconocida mundialmente, utilizada incluso en entornos hospitalarios para apoyar el bienestar de los pacientes.

¿Cómo funciona y para quién es ideal?

El terapeuta utiliza sus pulgares y dedos para aplicar presión en puntos específicos de los pies, siguiendo un mapa que correlaciona cada área con una parte del cuerpo. La sesión no solo alivia el cansancio de los pies, sino que busca un efecto holístico en todo el organismo.

  • Estimulación nerviosa: La presión en los puntos reflejos envía señales al sistema nervioso central, ayudando a reducir el estrés y a relajar el cuerpo.

  • Mejora de la circulación: Ayuda a mejorar el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales, promoviendo su correcto funcionamiento.

  • Liberación de toxinas: Estimula el sistema linfático, facilitando la eliminación de toxinas y residuos del cuerpo.

  • Equilibrio energético: Se cree que reequilibra el flujo de energía vital (Qi), restaurando la armonía del cuerpo.

La reflexología es ideal para personas que buscan un tratamiento menos invasivo pero profundamente efectivo, especialmente quienes sufren de estrés crónico, problemas digestivos, desequilibrios hormonales o dolores de cabeza tensionales. Es una excelente opción para quienes pasan mucho tiempo de pie o simplemente desean una terapia que revitalice su cuerpo desde los pies hasta la cabeza.

Consejos para aprovecharlo al máximo

Para que tu experiencia con la reflexología sea transformadora, considera estos consejos. Primero, informa a tu terapeuta sobre cualquier condición médica, especialmente problemas de circulación o lesiones en los pies. Bebe abundante agua después de la sesión para ayudar a tu organismo en el proceso de desintoxicación. Finalmente, presta atención a las sensaciones en tu cuerpo durante y después del tratamiento, ya que pueden darte pistas valiosas sobre tu estado de salud. Si deseas profundizar en cómo cuidar esta parte fundamental de tu cuerpo, puedes encontrar más información sobre masajes en los pies.

8. Masaje Deportivo

Lejos de ser un lujo, el masaje deportivo es una herramienta fundamental para atletas y personas con un estilo de vida activo. Este es uno de los tipos de masaje más enfocados en el rendimiento, diseñado no solo para aliviar el dolor, sino para optimizar la capacidad física, prevenir lesiones y acelerar la recuperación. A diferencia de un masaje relajante, su objetivo es preparar el cuerpo para el esfuerzo, mantenerlo en condiciones óptimas y ayudarlo a sanar después de una actividad intensa.

Esta técnica combina movimientos del masaje sueco, tejido profundo, compresión y estiramientos asistidos. El terapeuta adapta la sesión según el deporte practicado, la fase de entrenamiento (mantenimiento, precompetencia o postcompetencia) y las necesidades específicas del atleta.

¿Cómo funciona y para quién es ideal?

El masaje deportivo se enfoca en los grupos musculares más exigidos por una disciplina específica. Sus técnicas ayudan a mejorar la flexibilidad, reducir la tensión muscular, eliminar toxinas como el ácido láctico y mejorar la circulación sanguínea, lo que resulta en una recuperación más rápida y eficiente.

Se puede aplicar en distintas fases:

  • Masaje de mantenimiento: Se realiza de forma regular durante el entrenamiento para trabajar la flexibilidad y tratar microlesiones antes de que se conviertan en un problema.

  • Masaje precompetencia: Un masaje más corto y estimulante para calentar y preparar los músculos justo antes del evento.

  • Masaje postcompetencia: Aplicado después del esfuerzo físico para relajar la musculatura, drenar desechos metabólicos y reducir el dolor muscular de aparición tardía (agujetas).

Es ideal para corredores, ciclistas, nadadores, levantadores de pesas o cualquier persona que entrene de forma regular y busque maximizar su rendimiento y cuidar su cuerpo a largo plazo.

Consejos para aprovecharlo al máximo

Para que el masaje deportivo sea verdaderamente efectivo, la comunicación es clave. Informa a tu terapeuta sobre tu calendario de entrenamientos y competencias. Programa masajes de mantenimiento de forma periódica, no solo cuando sientas dolor. Después de un evento importante, intenta recibir un masaje dentro de las primeras horas para potenciar la recuperación. Finalmente, una hidratación adecuada antes y después de la sesión es crucial para facilitar la eliminación de toxinas. Si quieres saber más sobre cómo un terapeuta especializado puede ayudarte, explora nuestros servicios de masajes a domicilio.

Comparativa de 8 Tipos de Masaje

Tipo de Masaje

Ideal para...

Presión

¿Usa aceite?

Enfoque principal

Masaje Sueco

Relajación general, principiantes, estrés moderado.

Ligera a media

Relajar músculos superficiales y mejorar la circulación.

Tejido Profundo

Dolor crónico, nudos musculares persistentes, atletas.

Fuerte a intensa

Sí, poco

Liberar tensión en las capas musculares más profundas.

Piedras Calientes

Estrés extremo, tensión muscular, amantes del calor.

Ligera a media

Relajación profunda a través del calor para aflojar músculos.

Masaje Tailandés

Aumentar flexibilidad, mejorar energía, rigidez corporal.

Variable

No

Estiramientos asistidos y acupresión para mejorar movilidad.

Masaje Shiatsu

Estrés, fatiga, desequilibrio energético, ansiedad.

Variable

No

Equilibrar el flujo de energía del cuerpo (Qi) con presión.

Relajación

Ansiedad, insomnio, desconexión mental.

Ligera

Calmar el sistema nervioso y promover la paz mental.

Reflexología

Bienestar general, problemas digestivos, estrés.

Variable

A veces

Estimular puntos en los pies para equilibrar todo el cuerpo.

Masaje Deportivo

Atletas, prevención de lesiones, recuperación física.

Fuerte y enfocada

Optimizar el rendimiento muscular y acelerar la recuperación.

Tu Bienestar, a un Clic de Distancia: ¿Cómo Elegir el Masaje Ideal para Ti?

Hemos recorrido un fascinante mundo de bienestar, explorando desde las caricias rítmicas del masaje sueco hasta la precisión energética del Shiatsu. Cada técnica ofrece un camino único hacia la relajación, la recuperación y el equilibrio. Ahora, con este mapa de los diferentes tipos de masaje, la decisión más importante está en tus manos: escuchar a tu cuerpo y elegir lo que realmente necesita en este momento.

La clave no está en encontrar un "mejor" masaje, sino en identificar tu masaje ideal para hoy. Tu elección dependerá completamente de tus objetivos personales. Pregúntate: ¿Busco un respiro mental después de una semana de alta presión? ¿Necesito aliviar una tensión muscular profunda que me ha acompañado por meses? ¿O quizás quiero mejorar mi flexibilidad y recargar mi energía vital?

Poniendo el Conocimiento en Acción

Para que esta guía sea verdaderamente útil, es fundamental pasar de la información a la acción. Aquí te dejamos una guía rápida para ayudarte a decidir:

  • Para el Estrés y la Ansiedad: Un masaje de relajación o con piedras calientes son tus mejores aliados. Se centran en calmar el sistema nervioso y promover una profunda sensación de paz.

  • Para el Dolor Crónico y Nudos Profundos: El masaje de tejido profundo es el indicado. Su enfoque en las capas más internas del músculo es ideal para liberar tensiones arraigadas.

  • Para Atletas y Recuperación Física: El masaje deportivo es esencial. Ayuda a preparar el cuerpo para el esfuerzo, prevenir lesiones y acelerar la recuperación post-entrenamiento.

  • Para Flexibilidad y Energía: Si te sientes rígido o con poca energía, el masaje tailandés o el Shiatsu te revitalizarán mediante estiramientos y presiones en puntos clave.

  • Para Bienestar General y Circulación: El clásico masaje sueco es una opción fantástica y versátil para mantener el cuerpo en óptimas condiciones y liberar tensiones moderadas.

Lo más valioso que puedes hacer es experimentar. A veces, el masaje que crees que necesitas no es el que tu cuerpo más agradece. No dudes en probar diferentes técnicas en distintas ocasiones para descubrir cuál resuena mejor contigo. Hablar abiertamente con tu terapeuta sobre tus expectativas y sensaciones es fundamental; un profesional certificado sabrá adaptar la sesión a tus necesidades específicas.

En nuestra experiencia desde 2019, hemos visto cómo elegir conscientemente el tipo de masaje adecuado transforma por completo la experiencia del cliente. No se trata solo de un lujo, sino de una herramienta poderosa de autoconocimiento y cuidado personal. Invertir en un masaje es una inversión directa en tu salud física y mental, una decisión que te acerca a una vida con mayor plenitud y menos dolor.

El bienestar no debería ser complicado. En Zen to Go, hacemos que cuidarte sea fácil, llevándote a los mejores terapeutas de México directamente a tu puerta. Ya sea en tu casa, oficina o para un evento especial, estamos listos para ofrecerte un servicio de confianza y calidad cinco estrellas.

¿Listo para dar el siguiente paso? Agenda tu sesión en Zen to Go y descubre el poder de un masaje hecho a tu medida.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.