26 feb 2020
Yoga para principiantes ¿cómo comenzar tu práctica?
¿Te llama la atención la práctica de yoga pero no sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos un artículo enfocado a yoga para principiantes.
¿Te llama la atención la práctica de yoga pero no sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos un artículo enfocado a yoga para principiantes.
¿Te llama la atención la práctica de yoga pero no sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos un artículo enfocado a yoga para principiantes.
¿Te llama la atención la práctica de yoga pero no sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos un artículo enfocado a yoga para principiantes.
¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.
¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.
¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe más artículos como este y ofertas exclusivas directo en tu correo.
¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.
El yoga es una rutina fundamental para miles de personas en todo el mundo. Si eres principiante, este artículo contiene lo básico que necesitas saber para familiarizarte con el tema y dar tus primeros pasos, o, mejor dicho, tus primeras asanas.
¿Qué es el yoga?
Originalmente, surgió como una disciplina oriental de espiritualidad y meditación, pero posteriormente fue evolucionando como una disciplina de dominio y fortalecimiento del cuerpo mediante asanas o posturas especiales. Este último es el enfoque más extendido del yoga en occidente.
Uno de los fundamentos del yoga es la coordinación de una respiración profunda y controlada junto con una serie de movimientos que pueden representar un desafío a la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, lo que obliga a la mente a tomar consciencia plena del cuerpo en el aquí y el ahora.
Beneficios del Yoga
El yoga es un ejercicio de bajo impacto, lo que no quiere decir que sea fácil, sino que los movimientos y posturas que se realizan, si se hacen correctamente, no ponen en peligro las articulaciones o los tendones, a diferencia de otras actividades como correr o realizar deportes de contacto.
El yoga también es una opción ideal para quienes quieren relajarse y focalizar la mente al mismo tiempo que se ejercitan. Entre los principales beneficios del yoga podemos mencionar:
Ayuda a fortalecer los músculos y a ganar flexibilidad
Promueve la quema focalizada de grasa
Combate la depresión y la irritabilidad
Mejora el sueño y regula el apetito
Contrarresta el estrés y la ansiedad
¿Qué tipo de yoga es mejor?
Existen dos tipos tipos principales de yoga como disciplina de acondicionamiento físico:
Hatha Yoga: Ideal para principiante y las más común. Se centra en crear cadenas de posturas o asanas de forma pausada y controlada.
Vinyasa Yoga: Es una práctica muy similar al hatha yoga, sólo que los movimientos son más dinámicos, se sostienen las posturas menos tiempo y se acerca más al ejercicio cardiovascular. Es una gran opción para personas que ya tienen buena condición física y tienen poca paciencia.
¿Qué necesito para comenzar a practicar yoga?
Las indicaciones y requerimientos básicos para cualquier práctica de yoga son las siguientes:
Un tapete o mat antiderrapante y con buena densidad para proteger las articulaciones. Mientras más grueso (no acolchado) y más antiderrapante, mejor, pues estas son dos cualidades que evitan accidentes y lesiones. Hay muchos implementos para la práctica del yoga, pero en realidad este es el único imprescindible.
Usar ropa cómoda. No tiene que ser ropa deportiva especializada para yoga, basta con que permita un movimiento libre y amplio de las extremidades, y que no apriete de ningún sitio.
Hidrátate adecuadamente: toma el menos un vaso de agua antes de iniciar la práctica, y uno después.
Un espacio tranquilo y con suficiente amplitud para que tu tapete o mat quede separado al menos medio metro de cada lado de las paredes o muebles.
Optativamente, puedes poner música instrumental suave o sonidos de relajación.
1.- Busca una guía adecuada
Hoy en día, no necesariamente tienes que asistir con un maestro de yoga para que te dé clases en vivo y en directo: existen infinidad de tutoriales en YouTube con los que puedes comenzar. Eso sí, considera que esta clase de apoyo funciona en yoga para principiantes, pero no necesariamente para niveles intermedios y avanzados.
Aquí hay un ejemplo de un video especial para principiantes con todas las indicaciones para empezar.
2.- Relájate antes y después
Uno de los fundamentos del yoga es la relajación y la respiración consciente antes y después de la práctica. Este es un paso que nunca debemos saltarnos, ya que nos ayuda a alcanzar un nivel de respiración y una postura adecuada tanto para iniciar con el esfuerzo físico como para permitir que los músculos descansen.
3.- No te sobre esfuerces
El yoga nunca debe de doler, no es normal sentir ninguna clase de incomodidad o molestia. Si bien es cierto que esta práctica implica una dosis considerable de esfuerzo, disciplina y voluntad, también lo es que hay una clara diferencia entre un músculo que está trabajando, y uno que se está lastimando. Para algunos esta línea puede ser muy sutil, por eso siempre debemos comenzar de menos a más, y, sobre todo, escuchar con atención y enfoque lo que nos quiere decir nuestro cuerpo.
4.- Sé paciente
Los resultados del yoga se deben obtener poco a poco a través de la constancia. Es preferible practicar una posición brevemente durante cinco o seis semanas, que tratar de conseguirla mediante prácticas intensivas en una o dos semanas.
5.- Sé disciplinado
Sin importar si realizas yoga en casa, en un centro especializado o incluso si te das una escapada del trabajo para hacer yoga en la oficina, lo básico es que tengas claro que para obtener los beneficios de esta práctica, tienes que ser realmente disciplinado.
Basta con que practiques media hora cuatro o cinco días a la semana. Incluso puedes alternar tus prácticas con otros deportes -como natación o zumba- pero siempre obsequiándote tiempo para invertir en ti, en tu salud y en tu paz física y mental.
Contraindicaciones del Yoga
Por tratarse de un ejercicio controlado de bajo impacto, el yoga casi no tiene contraindicaciones más allá de las limitaciones que ciertas lesiones o condiciones particulares impliquen. Por ejemplo, varias de las posturas o asanas no se recomiendan para personas con ciática o hernia discal. Si tienes algún padecimiento, preferiblemente consulta a tu médico antes de comenzar a hacer yoga.
En Zen to Go queremos ayudarte a tener un estilo de vida saludable, lleno de bienestar y cuidando siempre de lo más importante: tú.
El yoga es una rutina fundamental para miles de personas en todo el mundo. Si eres principiante, este artículo contiene lo básico que necesitas saber para familiarizarte con el tema y dar tus primeros pasos, o, mejor dicho, tus primeras asanas.
¿Qué es el yoga?
Originalmente, surgió como una disciplina oriental de espiritualidad y meditación, pero posteriormente fue evolucionando como una disciplina de dominio y fortalecimiento del cuerpo mediante asanas o posturas especiales. Este último es el enfoque más extendido del yoga en occidente.
Uno de los fundamentos del yoga es la coordinación de una respiración profunda y controlada junto con una serie de movimientos que pueden representar un desafío a la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, lo que obliga a la mente a tomar consciencia plena del cuerpo en el aquí y el ahora.
Beneficios del Yoga
El yoga es un ejercicio de bajo impacto, lo que no quiere decir que sea fácil, sino que los movimientos y posturas que se realizan, si se hacen correctamente, no ponen en peligro las articulaciones o los tendones, a diferencia de otras actividades como correr o realizar deportes de contacto.
El yoga también es una opción ideal para quienes quieren relajarse y focalizar la mente al mismo tiempo que se ejercitan. Entre los principales beneficios del yoga podemos mencionar:
Ayuda a fortalecer los músculos y a ganar flexibilidad
Promueve la quema focalizada de grasa
Combate la depresión y la irritabilidad
Mejora el sueño y regula el apetito
Contrarresta el estrés y la ansiedad
¿Qué tipo de yoga es mejor?
Existen dos tipos tipos principales de yoga como disciplina de acondicionamiento físico:
Hatha Yoga: Ideal para principiante y las más común. Se centra en crear cadenas de posturas o asanas de forma pausada y controlada.
Vinyasa Yoga: Es una práctica muy similar al hatha yoga, sólo que los movimientos son más dinámicos, se sostienen las posturas menos tiempo y se acerca más al ejercicio cardiovascular. Es una gran opción para personas que ya tienen buena condición física y tienen poca paciencia.
¿Qué necesito para comenzar a practicar yoga?
Las indicaciones y requerimientos básicos para cualquier práctica de yoga son las siguientes:
Un tapete o mat antiderrapante y con buena densidad para proteger las articulaciones. Mientras más grueso (no acolchado) y más antiderrapante, mejor, pues estas son dos cualidades que evitan accidentes y lesiones. Hay muchos implementos para la práctica del yoga, pero en realidad este es el único imprescindible.
Usar ropa cómoda. No tiene que ser ropa deportiva especializada para yoga, basta con que permita un movimiento libre y amplio de las extremidades, y que no apriete de ningún sitio.
Hidrátate adecuadamente: toma el menos un vaso de agua antes de iniciar la práctica, y uno después.
Un espacio tranquilo y con suficiente amplitud para que tu tapete o mat quede separado al menos medio metro de cada lado de las paredes o muebles.
Optativamente, puedes poner música instrumental suave o sonidos de relajación.
1.- Busca una guía adecuada
Hoy en día, no necesariamente tienes que asistir con un maestro de yoga para que te dé clases en vivo y en directo: existen infinidad de tutoriales en YouTube con los que puedes comenzar. Eso sí, considera que esta clase de apoyo funciona en yoga para principiantes, pero no necesariamente para niveles intermedios y avanzados.
Aquí hay un ejemplo de un video especial para principiantes con todas las indicaciones para empezar.
2.- Relájate antes y después
Uno de los fundamentos del yoga es la relajación y la respiración consciente antes y después de la práctica. Este es un paso que nunca debemos saltarnos, ya que nos ayuda a alcanzar un nivel de respiración y una postura adecuada tanto para iniciar con el esfuerzo físico como para permitir que los músculos descansen.
3.- No te sobre esfuerces
El yoga nunca debe de doler, no es normal sentir ninguna clase de incomodidad o molestia. Si bien es cierto que esta práctica implica una dosis considerable de esfuerzo, disciplina y voluntad, también lo es que hay una clara diferencia entre un músculo que está trabajando, y uno que se está lastimando. Para algunos esta línea puede ser muy sutil, por eso siempre debemos comenzar de menos a más, y, sobre todo, escuchar con atención y enfoque lo que nos quiere decir nuestro cuerpo.
4.- Sé paciente
Los resultados del yoga se deben obtener poco a poco a través de la constancia. Es preferible practicar una posición brevemente durante cinco o seis semanas, que tratar de conseguirla mediante prácticas intensivas en una o dos semanas.
5.- Sé disciplinado
Sin importar si realizas yoga en casa, en un centro especializado o incluso si te das una escapada del trabajo para hacer yoga en la oficina, lo básico es que tengas claro que para obtener los beneficios de esta práctica, tienes que ser realmente disciplinado.
Basta con que practiques media hora cuatro o cinco días a la semana. Incluso puedes alternar tus prácticas con otros deportes -como natación o zumba- pero siempre obsequiándote tiempo para invertir en ti, en tu salud y en tu paz física y mental.
Contraindicaciones del Yoga
Por tratarse de un ejercicio controlado de bajo impacto, el yoga casi no tiene contraindicaciones más allá de las limitaciones que ciertas lesiones o condiciones particulares impliquen. Por ejemplo, varias de las posturas o asanas no se recomiendan para personas con ciática o hernia discal. Si tienes algún padecimiento, preferiblemente consulta a tu médico antes de comenzar a hacer yoga.
En Zen to Go queremos ayudarte a tener un estilo de vida saludable, lleno de bienestar y cuidando siempre de lo más importante: tú.
El yoga es una rutina fundamental para miles de personas en todo el mundo. Si eres principiante, este artículo contiene lo básico que necesitas saber para familiarizarte con el tema y dar tus primeros pasos, o, mejor dicho, tus primeras asanas.
¿Qué es el yoga?
Originalmente, surgió como una disciplina oriental de espiritualidad y meditación, pero posteriormente fue evolucionando como una disciplina de dominio y fortalecimiento del cuerpo mediante asanas o posturas especiales. Este último es el enfoque más extendido del yoga en occidente.
Uno de los fundamentos del yoga es la coordinación de una respiración profunda y controlada junto con una serie de movimientos que pueden representar un desafío a la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, lo que obliga a la mente a tomar consciencia plena del cuerpo en el aquí y el ahora.
Beneficios del Yoga
El yoga es un ejercicio de bajo impacto, lo que no quiere decir que sea fácil, sino que los movimientos y posturas que se realizan, si se hacen correctamente, no ponen en peligro las articulaciones o los tendones, a diferencia de otras actividades como correr o realizar deportes de contacto.
El yoga también es una opción ideal para quienes quieren relajarse y focalizar la mente al mismo tiempo que se ejercitan. Entre los principales beneficios del yoga podemos mencionar:
Ayuda a fortalecer los músculos y a ganar flexibilidad
Promueve la quema focalizada de grasa
Combate la depresión y la irritabilidad
Mejora el sueño y regula el apetito
Contrarresta el estrés y la ansiedad
¿Qué tipo de yoga es mejor?
Existen dos tipos tipos principales de yoga como disciplina de acondicionamiento físico:
Hatha Yoga: Ideal para principiante y las más común. Se centra en crear cadenas de posturas o asanas de forma pausada y controlada.
Vinyasa Yoga: Es una práctica muy similar al hatha yoga, sólo que los movimientos son más dinámicos, se sostienen las posturas menos tiempo y se acerca más al ejercicio cardiovascular. Es una gran opción para personas que ya tienen buena condición física y tienen poca paciencia.
¿Qué necesito para comenzar a practicar yoga?
Las indicaciones y requerimientos básicos para cualquier práctica de yoga son las siguientes:
Un tapete o mat antiderrapante y con buena densidad para proteger las articulaciones. Mientras más grueso (no acolchado) y más antiderrapante, mejor, pues estas son dos cualidades que evitan accidentes y lesiones. Hay muchos implementos para la práctica del yoga, pero en realidad este es el único imprescindible.
Usar ropa cómoda. No tiene que ser ropa deportiva especializada para yoga, basta con que permita un movimiento libre y amplio de las extremidades, y que no apriete de ningún sitio.
Hidrátate adecuadamente: toma el menos un vaso de agua antes de iniciar la práctica, y uno después.
Un espacio tranquilo y con suficiente amplitud para que tu tapete o mat quede separado al menos medio metro de cada lado de las paredes o muebles.
Optativamente, puedes poner música instrumental suave o sonidos de relajación.
1.- Busca una guía adecuada
Hoy en día, no necesariamente tienes que asistir con un maestro de yoga para que te dé clases en vivo y en directo: existen infinidad de tutoriales en YouTube con los que puedes comenzar. Eso sí, considera que esta clase de apoyo funciona en yoga para principiantes, pero no necesariamente para niveles intermedios y avanzados.
Aquí hay un ejemplo de un video especial para principiantes con todas las indicaciones para empezar.
2.- Relájate antes y después
Uno de los fundamentos del yoga es la relajación y la respiración consciente antes y después de la práctica. Este es un paso que nunca debemos saltarnos, ya que nos ayuda a alcanzar un nivel de respiración y una postura adecuada tanto para iniciar con el esfuerzo físico como para permitir que los músculos descansen.
3.- No te sobre esfuerces
El yoga nunca debe de doler, no es normal sentir ninguna clase de incomodidad o molestia. Si bien es cierto que esta práctica implica una dosis considerable de esfuerzo, disciplina y voluntad, también lo es que hay una clara diferencia entre un músculo que está trabajando, y uno que se está lastimando. Para algunos esta línea puede ser muy sutil, por eso siempre debemos comenzar de menos a más, y, sobre todo, escuchar con atención y enfoque lo que nos quiere decir nuestro cuerpo.
4.- Sé paciente
Los resultados del yoga se deben obtener poco a poco a través de la constancia. Es preferible practicar una posición brevemente durante cinco o seis semanas, que tratar de conseguirla mediante prácticas intensivas en una o dos semanas.
5.- Sé disciplinado
Sin importar si realizas yoga en casa, en un centro especializado o incluso si te das una escapada del trabajo para hacer yoga en la oficina, lo básico es que tengas claro que para obtener los beneficios de esta práctica, tienes que ser realmente disciplinado.
Basta con que practiques media hora cuatro o cinco días a la semana. Incluso puedes alternar tus prácticas con otros deportes -como natación o zumba- pero siempre obsequiándote tiempo para invertir en ti, en tu salud y en tu paz física y mental.
Contraindicaciones del Yoga
Por tratarse de un ejercicio controlado de bajo impacto, el yoga casi no tiene contraindicaciones más allá de las limitaciones que ciertas lesiones o condiciones particulares impliquen. Por ejemplo, varias de las posturas o asanas no se recomiendan para personas con ciática o hernia discal. Si tienes algún padecimiento, preferiblemente consulta a tu médico antes de comenzar a hacer yoga.
En Zen to Go queremos ayudarte a tener un estilo de vida saludable, lleno de bienestar y cuidando siempre de lo más importante: tú.
El yoga es una rutina fundamental para miles de personas en todo el mundo. Si eres principiante, este artículo contiene lo básico que necesitas saber para familiarizarte con el tema y dar tus primeros pasos, o, mejor dicho, tus primeras asanas.
¿Qué es el yoga?
Originalmente, surgió como una disciplina oriental de espiritualidad y meditación, pero posteriormente fue evolucionando como una disciplina de dominio y fortalecimiento del cuerpo mediante asanas o posturas especiales. Este último es el enfoque más extendido del yoga en occidente.
Uno de los fundamentos del yoga es la coordinación de una respiración profunda y controlada junto con una serie de movimientos que pueden representar un desafío a la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, lo que obliga a la mente a tomar consciencia plena del cuerpo en el aquí y el ahora.
Beneficios del Yoga
El yoga es un ejercicio de bajo impacto, lo que no quiere decir que sea fácil, sino que los movimientos y posturas que se realizan, si se hacen correctamente, no ponen en peligro las articulaciones o los tendones, a diferencia de otras actividades como correr o realizar deportes de contacto.
El yoga también es una opción ideal para quienes quieren relajarse y focalizar la mente al mismo tiempo que se ejercitan. Entre los principales beneficios del yoga podemos mencionar:
Ayuda a fortalecer los músculos y a ganar flexibilidad
Promueve la quema focalizada de grasa
Combate la depresión y la irritabilidad
Mejora el sueño y regula el apetito
Contrarresta el estrés y la ansiedad
¿Qué tipo de yoga es mejor?
Existen dos tipos tipos principales de yoga como disciplina de acondicionamiento físico:
Hatha Yoga: Ideal para principiante y las más común. Se centra en crear cadenas de posturas o asanas de forma pausada y controlada.
Vinyasa Yoga: Es una práctica muy similar al hatha yoga, sólo que los movimientos son más dinámicos, se sostienen las posturas menos tiempo y se acerca más al ejercicio cardiovascular. Es una gran opción para personas que ya tienen buena condición física y tienen poca paciencia.
¿Qué necesito para comenzar a practicar yoga?
Las indicaciones y requerimientos básicos para cualquier práctica de yoga son las siguientes:
Un tapete o mat antiderrapante y con buena densidad para proteger las articulaciones. Mientras más grueso (no acolchado) y más antiderrapante, mejor, pues estas son dos cualidades que evitan accidentes y lesiones. Hay muchos implementos para la práctica del yoga, pero en realidad este es el único imprescindible.
Usar ropa cómoda. No tiene que ser ropa deportiva especializada para yoga, basta con que permita un movimiento libre y amplio de las extremidades, y que no apriete de ningún sitio.
Hidrátate adecuadamente: toma el menos un vaso de agua antes de iniciar la práctica, y uno después.
Un espacio tranquilo y con suficiente amplitud para que tu tapete o mat quede separado al menos medio metro de cada lado de las paredes o muebles.
Optativamente, puedes poner música instrumental suave o sonidos de relajación.
1.- Busca una guía adecuada
Hoy en día, no necesariamente tienes que asistir con un maestro de yoga para que te dé clases en vivo y en directo: existen infinidad de tutoriales en YouTube con los que puedes comenzar. Eso sí, considera que esta clase de apoyo funciona en yoga para principiantes, pero no necesariamente para niveles intermedios y avanzados.
Aquí hay un ejemplo de un video especial para principiantes con todas las indicaciones para empezar.
2.- Relájate antes y después
Uno de los fundamentos del yoga es la relajación y la respiración consciente antes y después de la práctica. Este es un paso que nunca debemos saltarnos, ya que nos ayuda a alcanzar un nivel de respiración y una postura adecuada tanto para iniciar con el esfuerzo físico como para permitir que los músculos descansen.
3.- No te sobre esfuerces
El yoga nunca debe de doler, no es normal sentir ninguna clase de incomodidad o molestia. Si bien es cierto que esta práctica implica una dosis considerable de esfuerzo, disciplina y voluntad, también lo es que hay una clara diferencia entre un músculo que está trabajando, y uno que se está lastimando. Para algunos esta línea puede ser muy sutil, por eso siempre debemos comenzar de menos a más, y, sobre todo, escuchar con atención y enfoque lo que nos quiere decir nuestro cuerpo.
4.- Sé paciente
Los resultados del yoga se deben obtener poco a poco a través de la constancia. Es preferible practicar una posición brevemente durante cinco o seis semanas, que tratar de conseguirla mediante prácticas intensivas en una o dos semanas.
5.- Sé disciplinado
Sin importar si realizas yoga en casa, en un centro especializado o incluso si te das una escapada del trabajo para hacer yoga en la oficina, lo básico es que tengas claro que para obtener los beneficios de esta práctica, tienes que ser realmente disciplinado.
Basta con que practiques media hora cuatro o cinco días a la semana. Incluso puedes alternar tus prácticas con otros deportes -como natación o zumba- pero siempre obsequiándote tiempo para invertir en ti, en tu salud y en tu paz física y mental.
Contraindicaciones del Yoga
Por tratarse de un ejercicio controlado de bajo impacto, el yoga casi no tiene contraindicaciones más allá de las limitaciones que ciertas lesiones o condiciones particulares impliquen. Por ejemplo, varias de las posturas o asanas no se recomiendan para personas con ciática o hernia discal. Si tienes algún padecimiento, preferiblemente consulta a tu médico antes de comenzar a hacer yoga.
En Zen to Go queremos ayudarte a tener un estilo de vida saludable, lleno de bienestar y cuidando siempre de lo más importante: tú.
También Te Puede Interesar
Conoce Nuestros Servicios a Domicilio
💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟
Masaje Relajante
El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.
Masaje de Tejido Profundo
El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.
Masaje Deportivo
El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.
Masaje de Drenaje Linfático
El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.
Masaje Prenatal
El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.
Reflexología
La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.
Masaje En Pareja
Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.
Fiesta SPA
Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.
Conoce Nuestros Servicios a Domicilio
💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟
Masaje Relajante
El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.
Masaje de Tejido Profundo
El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.
Masaje Deportivo
El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.
Masaje de Drenaje Linfático
El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.
Masaje Prenatal
El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.
Reflexología
La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.
Masaje En Pareja
Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.
Fiesta SPA
Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.
Conoce Nuestros Servicios a Domicilio
💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟
Masaje Relajante
El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.
Masaje de Tejido Profundo
El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.
Masaje Deportivo
El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.
Masaje de Drenaje Linfático
El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.
Masaje Prenatal
El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.
Reflexología
La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.
Masaje En Pareja
Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.
Fiesta SPA
Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.
Conoce Nuestros Servicios a Domicilio
💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟
Masaje Relajante
El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.
Masaje de Tejido Profundo
El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.
Masaje Deportivo
El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.
Masaje de Drenaje Linfático
El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.
Masaje Prenatal
El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.
Reflexología
La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.
Masaje En Pareja
Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.
Fiesta SPA
Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.
Agendar Mi Masaje a Domicilio
Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.
Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad
Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio
7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.
Agendar Mi Masaje a Domicilio
Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.
Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad
Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio
7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.
Agendar Mi Masaje a Domicilio
Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.
Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad
Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio
7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.
Agendar Mi Masaje a Domicilio
Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.
Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad
Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio
7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.
Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.
Contáctanos por tu canal preferido:
Trabaja con nosotros
Servicios
© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.
Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.
Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.
Contáctanos por tu canal preferido:
Trabaja con nosotros
Servicios
© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.
Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.
Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.
Contáctanos por tu canal preferido:
Trabaja con nosotros
Servicios
© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.
Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.
Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.
Contáctanos por tu canal preferido:
Trabaja con nosotros
Servicios
© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.
Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.