Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go

2 sep 2022

¿Masajes para la ciática?

Antes que nada, te interesará saber que la ciática es más común en personas de entre 30 y 50 años así que es mejor que sigas leyendo. Según varios estudios, del 70 al 80% de los pacientes presentará dolor lumbar en algún momento de su vida¹, y un 90% de los casos la causa radica en trastornos mecánicos de la columna².

Antes que nada, te interesará saber que la ciática es más común en personas de entre 30 y 50 años así que es mejor que sigas leyendo. Según varios estudios, del 70 al 80% de los pacientes presentará dolor lumbar en algún momento de su vida¹, y un 90% de los casos la causa radica en trastornos mecánicos de la columna².

Antes que nada, te interesará saber que la ciática es más común en personas de entre 30 y 50 años así que es mejor que sigas leyendo. Según varios estudios, del 70 al 80% de los pacientes presentará dolor lumbar en algún momento de su vida¹, y un 90% de los casos la causa radica en trastornos mecánicos de la columna².

Antes que nada, te interesará saber que la ciática es más común en personas de entre 30 y 50 años así que es mejor que sigas leyendo. Según varios estudios, del 70 al 80% de los pacientes presentará dolor lumbar en algún momento de su vida¹, y un 90% de los casos la causa radica en trastornos mecánicos de la columna².

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe más artículos como este y ofertas exclusivas directo en tu correo.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

En este post hablaremos de...

  1. ¿Qué es la ciática?

  2. ¿Cuáles son las causas de la ciática?

  3. ¿Cuáles son los síntomas de la ciática?

  4. ¿Cómo saber si es ciática, lumbalgia o síndrome piramidal?

  5. ¿Cómo tratar la ciática?

  6. ¿Cómo puede ayudar la terapia de masaje con la ciática?

  7. ¿Qué masajes son buenos para la ciática?

  8. ¿Cómo reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática?


¿Qué es la ciática?

Seguramente te venga a la mente la escena en la que una persona se toca la parte baja de la espalda y se queja del dolor, y no vas por mal camino, sin embargo ¿qué es realmente la ciática?

El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo y se extiende a cada lado de la parte inferior de la columna, pasando por los glúteos y la parte posterior del muslo, llegando así hasta el pie.

El término ciática se refiere al dolor causado cuando este nervio, el nervio ciático, está siendo pinzado o irritado a nivel de la columna vertebral.


¿Cuáles son las causas de la ciática?

La causa más común de la ciática es un disco herniado en la parte baja de la espalda. Podríamos decir que los discos son como amortiguadores entre los huesos de la columna vertebral, y en ocasiones, estos discos se fisuran y la sustancia gelatinosa de su interior se escapa e irrita los nervios de su alrededor; en este caso el de la ciática.

Sin embargo, hay otras causas menos comunes de la ciática, como un espolón óseo en las vértebras (crecimiento excesivo del hueso), procesos degenerativos discales, enfermedades como la diabetes o incluso un tumor que produzca el pinzamiento del nervio ciático.


¿Cúales son los síntomas de la ciática?

La ciática puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad y pérdida de reflejos en la parte baja de la espalda, glúteos, piernas y los pies; generalmente afectando solo a un lado del cuerpo y pudiendo combinar síntomas en diferentes lugares. Por ejemplo, podrías sentir entumecimiento en un glúteo y dolor en otra parte de la pierna.

La intensidad del dolor puede variar desde un dolor leve hasta uno agudo, incluso insoportable.

Puede empeorar al toser o estornudar, y al permanecer sentado durante un largo periodo de tiempo.


¿Cómo saber si es ciática, lumbalgia o síndrome piramidal?

Hay varios diagnósticos para los mismos síntomas; por ejemplo, no es lo mismo ciática que lumbalgia o que el síndrome piriforme.

  • Ciática: Como antes mencionamos, es cuando el nervio ciático es pinzado o irritado a nivel de la columna vertebral.

  • Lumbalgia: Es un dolor en la región lumbar que generalmente se siente de manera repentina tras haber realizado un esfuerzo con mala postura o tras una caída.

  • Síndrome piramidal o del piriforme: Es un dolor en el centro del glúteo que ocurre cuando el nervio ciático es comprimido por el músculo piriforme. En ocasiones es llamada pseudo-ciática o falsa ciática.

Tanto en la ciática como en el síndrome del piriforme, el nervio ciático es comprimido o irritado, sin embargo, es importante ubicar el lugar del pinzamiento para dar un diagnóstico correcto.

Un médico hará una exploración física en la que generalmente se incluya la maniobra de Lasègue, que suele ser positiva para el caso de ciática, y negativa en el caso del síndrome piriforme. Esta consiste en acostarse boca arriba (en decúbito supino) y con la pierna estirada, levantarla y determinar si se siente algún dolor. Si entre 30 y 60 grados aparece dolor irradiado hacia la extremidad, se considera positiva y el médico podría recomendar más pruebas.


¿Cómo tratar la ciática?

En general, un dolor de leve a moderado, puede ser tratado en casa con algunos de estos remedios caseros:

  • Aplica calor y frío: El calor ayuda a los músculos a relajarse y el frío reduce la inflamación y el dolor. Comienza aplicando compresas frías al área afectada por aproximadamente 20 minutos y después, aplica las compresas calientes. Puedes continuar intercambiando o mantenerte con el que sientas mayor alivio.

  • Haz estiramientos suaves y localizados: Cualquier tratamiento físico que te ayude a suavizar los músculos alrededor del nervio ciático, ayudarán con el dolor y podrían ayudarte a recuperar la movilidad. Recomendamos acudir a un terapeuta profesional que te aconseje sobre los correctos estiramientos, para evitar el efecto contraproducente.

Además, dado que la mayoría de las ocasiones la ciática es provocada por una hernia de disco, el cuerpo suele reabsorber la materia del disco que causa los síntomas y los síntomas desaparecen al poco tiempo.

Si el dolor permanece por más de una semana o empeora progresivamente, acude a tu médico.


¿Como puede ayudar la terapia de masaje con la ciática?³

Cuando tus músculos abdominales, de la espalda baja o extremidades inferiores están tensos, pueden añadir tensión al nervio ciático.

Los masajes ayudar a aliviar la tensión de estos músculos, aliviando la tensión sobre el nervio ciático.

Además, los masajes estimulan la liberación de endorfinas y pueden reducir el nivel de cortisol, la hormona del estrés; mejorando el estado de ánimo, induciendo a la relajación y aliviando el dolor.


¿Qué masajes son buenos para la ciática?

No hay mucha evidencia científica de que un tipo de masaje sea más beneficioso que otro para aliviar el dolor de ciática, por lo que la elección es personal y con base en sus preferencias. Estas son algunas recomendaciones:

  • Masaje de tejido profundo: Consiste en movimientos lentos con mayor presión que en el masaje relajante, trabajando las capas más profundas de los músculos para reducir la tensión muscular. Es la técnica más utilizada para tratar el dolor de espalda baja.

  • Masaje sueco o relajante: Estimula los nervios y tejidos conectivos para liberar la tensión y promover la relajación.

  • Masaje neuromuscular: Aplica presión directamente sobre los €œnudos€.

Un terapeuta certificado podrá ofrecerte un tratamiento personalizado y enfocado en las áreas específicas alrededor del nervio ciático, para ayudarte a aliviar el estrés y reducir el dolor.

Ir a un centro especializado cuando tienes dolor de ciática, puede ser un reto. Afortunadamente ahora es posible ser atendido por un profesional en la comodidad de tu hogar.


¿Cómo reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática?

Si buscas una solución segura, cómoda y profesional para reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática, los terapeutas certificados de Zen to Go estarán encantados de ayudarte.

Nuestro equipo está capacitado y listo para atender a tus necesidades.

Reservar en Zen to Go es muy fácil, ya sea a través del sitio web www.zentogo.com.mx o descargando la App, disponible para iOS y Android.

  • Podrás personalizar tu sesión eligiendo técnica, duración y género de preferencia del terapeuta, pudiendo añadir notas sobre su dolencia.

  • Elegir la fecha y hora de preferencia es realmente sencillo, pudiendo ver la disponibilidad de los terapeutas en tiempo real.

  • Garantice su reserva con una tarjeta bancaria a través del prestigioso procesador de pagos Stripe, o con Google y Apple Pay.

  • Y disfrute de un masaje profesional para tratar la ciática en la comodidad de su hogar.

Si considera que requiere más de una sesión, le recomendamos revisar nuestros paquetes para disfrutar de un descuento por volumen, los cuales puede encontrar dentro del apartado de Certificados Regalo.


Ningún contenido de este sitio, independientemente de la fecha, debe usarse como sustituto del consejo directo de su médico.


Fuentes

¹ https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-radiofrequency-thermocoagulation-in-chronic-low-S0185106316300622

² https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538173/

³ https://www.healthline.com/health/massage-for-sciatica#benefits


En este post hablaremos de...

  1. ¿Qué es la ciática?

  2. ¿Cuáles son las causas de la ciática?

  3. ¿Cuáles son los síntomas de la ciática?

  4. ¿Cómo saber si es ciática, lumbalgia o síndrome piramidal?

  5. ¿Cómo tratar la ciática?

  6. ¿Cómo puede ayudar la terapia de masaje con la ciática?

  7. ¿Qué masajes son buenos para la ciática?

  8. ¿Cómo reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática?


¿Qué es la ciática?

Seguramente te venga a la mente la escena en la que una persona se toca la parte baja de la espalda y se queja del dolor, y no vas por mal camino, sin embargo ¿qué es realmente la ciática?

El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo y se extiende a cada lado de la parte inferior de la columna, pasando por los glúteos y la parte posterior del muslo, llegando así hasta el pie.

El término ciática se refiere al dolor causado cuando este nervio, el nervio ciático, está siendo pinzado o irritado a nivel de la columna vertebral.


¿Cuáles son las causas de la ciática?

La causa más común de la ciática es un disco herniado en la parte baja de la espalda. Podríamos decir que los discos son como amortiguadores entre los huesos de la columna vertebral, y en ocasiones, estos discos se fisuran y la sustancia gelatinosa de su interior se escapa e irrita los nervios de su alrededor; en este caso el de la ciática.

Sin embargo, hay otras causas menos comunes de la ciática, como un espolón óseo en las vértebras (crecimiento excesivo del hueso), procesos degenerativos discales, enfermedades como la diabetes o incluso un tumor que produzca el pinzamiento del nervio ciático.


¿Cúales son los síntomas de la ciática?

La ciática puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad y pérdida de reflejos en la parte baja de la espalda, glúteos, piernas y los pies; generalmente afectando solo a un lado del cuerpo y pudiendo combinar síntomas en diferentes lugares. Por ejemplo, podrías sentir entumecimiento en un glúteo y dolor en otra parte de la pierna.

La intensidad del dolor puede variar desde un dolor leve hasta uno agudo, incluso insoportable.

Puede empeorar al toser o estornudar, y al permanecer sentado durante un largo periodo de tiempo.


¿Cómo saber si es ciática, lumbalgia o síndrome piramidal?

Hay varios diagnósticos para los mismos síntomas; por ejemplo, no es lo mismo ciática que lumbalgia o que el síndrome piriforme.

  • Ciática: Como antes mencionamos, es cuando el nervio ciático es pinzado o irritado a nivel de la columna vertebral.

  • Lumbalgia: Es un dolor en la región lumbar que generalmente se siente de manera repentina tras haber realizado un esfuerzo con mala postura o tras una caída.

  • Síndrome piramidal o del piriforme: Es un dolor en el centro del glúteo que ocurre cuando el nervio ciático es comprimido por el músculo piriforme. En ocasiones es llamada pseudo-ciática o falsa ciática.

Tanto en la ciática como en el síndrome del piriforme, el nervio ciático es comprimido o irritado, sin embargo, es importante ubicar el lugar del pinzamiento para dar un diagnóstico correcto.

Un médico hará una exploración física en la que generalmente se incluya la maniobra de Lasègue, que suele ser positiva para el caso de ciática, y negativa en el caso del síndrome piriforme. Esta consiste en acostarse boca arriba (en decúbito supino) y con la pierna estirada, levantarla y determinar si se siente algún dolor. Si entre 30 y 60 grados aparece dolor irradiado hacia la extremidad, se considera positiva y el médico podría recomendar más pruebas.


¿Cómo tratar la ciática?

En general, un dolor de leve a moderado, puede ser tratado en casa con algunos de estos remedios caseros:

  • Aplica calor y frío: El calor ayuda a los músculos a relajarse y el frío reduce la inflamación y el dolor. Comienza aplicando compresas frías al área afectada por aproximadamente 20 minutos y después, aplica las compresas calientes. Puedes continuar intercambiando o mantenerte con el que sientas mayor alivio.

  • Haz estiramientos suaves y localizados: Cualquier tratamiento físico que te ayude a suavizar los músculos alrededor del nervio ciático, ayudarán con el dolor y podrían ayudarte a recuperar la movilidad. Recomendamos acudir a un terapeuta profesional que te aconseje sobre los correctos estiramientos, para evitar el efecto contraproducente.

Además, dado que la mayoría de las ocasiones la ciática es provocada por una hernia de disco, el cuerpo suele reabsorber la materia del disco que causa los síntomas y los síntomas desaparecen al poco tiempo.

Si el dolor permanece por más de una semana o empeora progresivamente, acude a tu médico.


¿Como puede ayudar la terapia de masaje con la ciática?³

Cuando tus músculos abdominales, de la espalda baja o extremidades inferiores están tensos, pueden añadir tensión al nervio ciático.

Los masajes ayudar a aliviar la tensión de estos músculos, aliviando la tensión sobre el nervio ciático.

Además, los masajes estimulan la liberación de endorfinas y pueden reducir el nivel de cortisol, la hormona del estrés; mejorando el estado de ánimo, induciendo a la relajación y aliviando el dolor.


¿Qué masajes son buenos para la ciática?

No hay mucha evidencia científica de que un tipo de masaje sea más beneficioso que otro para aliviar el dolor de ciática, por lo que la elección es personal y con base en sus preferencias. Estas son algunas recomendaciones:

  • Masaje de tejido profundo: Consiste en movimientos lentos con mayor presión que en el masaje relajante, trabajando las capas más profundas de los músculos para reducir la tensión muscular. Es la técnica más utilizada para tratar el dolor de espalda baja.

  • Masaje sueco o relajante: Estimula los nervios y tejidos conectivos para liberar la tensión y promover la relajación.

  • Masaje neuromuscular: Aplica presión directamente sobre los €œnudos€.

Un terapeuta certificado podrá ofrecerte un tratamiento personalizado y enfocado en las áreas específicas alrededor del nervio ciático, para ayudarte a aliviar el estrés y reducir el dolor.

Ir a un centro especializado cuando tienes dolor de ciática, puede ser un reto. Afortunadamente ahora es posible ser atendido por un profesional en la comodidad de tu hogar.


¿Cómo reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática?

Si buscas una solución segura, cómoda y profesional para reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática, los terapeutas certificados de Zen to Go estarán encantados de ayudarte.

Nuestro equipo está capacitado y listo para atender a tus necesidades.

Reservar en Zen to Go es muy fácil, ya sea a través del sitio web www.zentogo.com.mx o descargando la App, disponible para iOS y Android.

  • Podrás personalizar tu sesión eligiendo técnica, duración y género de preferencia del terapeuta, pudiendo añadir notas sobre su dolencia.

  • Elegir la fecha y hora de preferencia es realmente sencillo, pudiendo ver la disponibilidad de los terapeutas en tiempo real.

  • Garantice su reserva con una tarjeta bancaria a través del prestigioso procesador de pagos Stripe, o con Google y Apple Pay.

  • Y disfrute de un masaje profesional para tratar la ciática en la comodidad de su hogar.

Si considera que requiere más de una sesión, le recomendamos revisar nuestros paquetes para disfrutar de un descuento por volumen, los cuales puede encontrar dentro del apartado de Certificados Regalo.


Ningún contenido de este sitio, independientemente de la fecha, debe usarse como sustituto del consejo directo de su médico.


Fuentes

¹ https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-radiofrequency-thermocoagulation-in-chronic-low-S0185106316300622

² https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538173/

³ https://www.healthline.com/health/massage-for-sciatica#benefits


En este post hablaremos de...

  1. ¿Qué es la ciática?

  2. ¿Cuáles son las causas de la ciática?

  3. ¿Cuáles son los síntomas de la ciática?

  4. ¿Cómo saber si es ciática, lumbalgia o síndrome piramidal?

  5. ¿Cómo tratar la ciática?

  6. ¿Cómo puede ayudar la terapia de masaje con la ciática?

  7. ¿Qué masajes son buenos para la ciática?

  8. ¿Cómo reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática?


¿Qué es la ciática?

Seguramente te venga a la mente la escena en la que una persona se toca la parte baja de la espalda y se queja del dolor, y no vas por mal camino, sin embargo ¿qué es realmente la ciática?

El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo y se extiende a cada lado de la parte inferior de la columna, pasando por los glúteos y la parte posterior del muslo, llegando así hasta el pie.

El término ciática se refiere al dolor causado cuando este nervio, el nervio ciático, está siendo pinzado o irritado a nivel de la columna vertebral.


¿Cuáles son las causas de la ciática?

La causa más común de la ciática es un disco herniado en la parte baja de la espalda. Podríamos decir que los discos son como amortiguadores entre los huesos de la columna vertebral, y en ocasiones, estos discos se fisuran y la sustancia gelatinosa de su interior se escapa e irrita los nervios de su alrededor; en este caso el de la ciática.

Sin embargo, hay otras causas menos comunes de la ciática, como un espolón óseo en las vértebras (crecimiento excesivo del hueso), procesos degenerativos discales, enfermedades como la diabetes o incluso un tumor que produzca el pinzamiento del nervio ciático.


¿Cúales son los síntomas de la ciática?

La ciática puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad y pérdida de reflejos en la parte baja de la espalda, glúteos, piernas y los pies; generalmente afectando solo a un lado del cuerpo y pudiendo combinar síntomas en diferentes lugares. Por ejemplo, podrías sentir entumecimiento en un glúteo y dolor en otra parte de la pierna.

La intensidad del dolor puede variar desde un dolor leve hasta uno agudo, incluso insoportable.

Puede empeorar al toser o estornudar, y al permanecer sentado durante un largo periodo de tiempo.


¿Cómo saber si es ciática, lumbalgia o síndrome piramidal?

Hay varios diagnósticos para los mismos síntomas; por ejemplo, no es lo mismo ciática que lumbalgia o que el síndrome piriforme.

  • Ciática: Como antes mencionamos, es cuando el nervio ciático es pinzado o irritado a nivel de la columna vertebral.

  • Lumbalgia: Es un dolor en la región lumbar que generalmente se siente de manera repentina tras haber realizado un esfuerzo con mala postura o tras una caída.

  • Síndrome piramidal o del piriforme: Es un dolor en el centro del glúteo que ocurre cuando el nervio ciático es comprimido por el músculo piriforme. En ocasiones es llamada pseudo-ciática o falsa ciática.

Tanto en la ciática como en el síndrome del piriforme, el nervio ciático es comprimido o irritado, sin embargo, es importante ubicar el lugar del pinzamiento para dar un diagnóstico correcto.

Un médico hará una exploración física en la que generalmente se incluya la maniobra de Lasègue, que suele ser positiva para el caso de ciática, y negativa en el caso del síndrome piriforme. Esta consiste en acostarse boca arriba (en decúbito supino) y con la pierna estirada, levantarla y determinar si se siente algún dolor. Si entre 30 y 60 grados aparece dolor irradiado hacia la extremidad, se considera positiva y el médico podría recomendar más pruebas.


¿Cómo tratar la ciática?

En general, un dolor de leve a moderado, puede ser tratado en casa con algunos de estos remedios caseros:

  • Aplica calor y frío: El calor ayuda a los músculos a relajarse y el frío reduce la inflamación y el dolor. Comienza aplicando compresas frías al área afectada por aproximadamente 20 minutos y después, aplica las compresas calientes. Puedes continuar intercambiando o mantenerte con el que sientas mayor alivio.

  • Haz estiramientos suaves y localizados: Cualquier tratamiento físico que te ayude a suavizar los músculos alrededor del nervio ciático, ayudarán con el dolor y podrían ayudarte a recuperar la movilidad. Recomendamos acudir a un terapeuta profesional que te aconseje sobre los correctos estiramientos, para evitar el efecto contraproducente.

Además, dado que la mayoría de las ocasiones la ciática es provocada por una hernia de disco, el cuerpo suele reabsorber la materia del disco que causa los síntomas y los síntomas desaparecen al poco tiempo.

Si el dolor permanece por más de una semana o empeora progresivamente, acude a tu médico.


¿Como puede ayudar la terapia de masaje con la ciática?³

Cuando tus músculos abdominales, de la espalda baja o extremidades inferiores están tensos, pueden añadir tensión al nervio ciático.

Los masajes ayudar a aliviar la tensión de estos músculos, aliviando la tensión sobre el nervio ciático.

Además, los masajes estimulan la liberación de endorfinas y pueden reducir el nivel de cortisol, la hormona del estrés; mejorando el estado de ánimo, induciendo a la relajación y aliviando el dolor.


¿Qué masajes son buenos para la ciática?

No hay mucha evidencia científica de que un tipo de masaje sea más beneficioso que otro para aliviar el dolor de ciática, por lo que la elección es personal y con base en sus preferencias. Estas son algunas recomendaciones:

  • Masaje de tejido profundo: Consiste en movimientos lentos con mayor presión que en el masaje relajante, trabajando las capas más profundas de los músculos para reducir la tensión muscular. Es la técnica más utilizada para tratar el dolor de espalda baja.

  • Masaje sueco o relajante: Estimula los nervios y tejidos conectivos para liberar la tensión y promover la relajación.

  • Masaje neuromuscular: Aplica presión directamente sobre los €œnudos€.

Un terapeuta certificado podrá ofrecerte un tratamiento personalizado y enfocado en las áreas específicas alrededor del nervio ciático, para ayudarte a aliviar el estrés y reducir el dolor.

Ir a un centro especializado cuando tienes dolor de ciática, puede ser un reto. Afortunadamente ahora es posible ser atendido por un profesional en la comodidad de tu hogar.


¿Cómo reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática?

Si buscas una solución segura, cómoda y profesional para reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática, los terapeutas certificados de Zen to Go estarán encantados de ayudarte.

Nuestro equipo está capacitado y listo para atender a tus necesidades.

Reservar en Zen to Go es muy fácil, ya sea a través del sitio web www.zentogo.com.mx o descargando la App, disponible para iOS y Android.

  • Podrás personalizar tu sesión eligiendo técnica, duración y género de preferencia del terapeuta, pudiendo añadir notas sobre su dolencia.

  • Elegir la fecha y hora de preferencia es realmente sencillo, pudiendo ver la disponibilidad de los terapeutas en tiempo real.

  • Garantice su reserva con una tarjeta bancaria a través del prestigioso procesador de pagos Stripe, o con Google y Apple Pay.

  • Y disfrute de un masaje profesional para tratar la ciática en la comodidad de su hogar.

Si considera que requiere más de una sesión, le recomendamos revisar nuestros paquetes para disfrutar de un descuento por volumen, los cuales puede encontrar dentro del apartado de Certificados Regalo.


Ningún contenido de este sitio, independientemente de la fecha, debe usarse como sustituto del consejo directo de su médico.


Fuentes

¹ https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-radiofrequency-thermocoagulation-in-chronic-low-S0185106316300622

² https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538173/

³ https://www.healthline.com/health/massage-for-sciatica#benefits


En este post hablaremos de...

  1. ¿Qué es la ciática?

  2. ¿Cuáles son las causas de la ciática?

  3. ¿Cuáles son los síntomas de la ciática?

  4. ¿Cómo saber si es ciática, lumbalgia o síndrome piramidal?

  5. ¿Cómo tratar la ciática?

  6. ¿Cómo puede ayudar la terapia de masaje con la ciática?

  7. ¿Qué masajes son buenos para la ciática?

  8. ¿Cómo reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática?


¿Qué es la ciática?

Seguramente te venga a la mente la escena en la que una persona se toca la parte baja de la espalda y se queja del dolor, y no vas por mal camino, sin embargo ¿qué es realmente la ciática?

El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo y se extiende a cada lado de la parte inferior de la columna, pasando por los glúteos y la parte posterior del muslo, llegando así hasta el pie.

El término ciática se refiere al dolor causado cuando este nervio, el nervio ciático, está siendo pinzado o irritado a nivel de la columna vertebral.


¿Cuáles son las causas de la ciática?

La causa más común de la ciática es un disco herniado en la parte baja de la espalda. Podríamos decir que los discos son como amortiguadores entre los huesos de la columna vertebral, y en ocasiones, estos discos se fisuran y la sustancia gelatinosa de su interior se escapa e irrita los nervios de su alrededor; en este caso el de la ciática.

Sin embargo, hay otras causas menos comunes de la ciática, como un espolón óseo en las vértebras (crecimiento excesivo del hueso), procesos degenerativos discales, enfermedades como la diabetes o incluso un tumor que produzca el pinzamiento del nervio ciático.


¿Cúales son los síntomas de la ciática?

La ciática puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad y pérdida de reflejos en la parte baja de la espalda, glúteos, piernas y los pies; generalmente afectando solo a un lado del cuerpo y pudiendo combinar síntomas en diferentes lugares. Por ejemplo, podrías sentir entumecimiento en un glúteo y dolor en otra parte de la pierna.

La intensidad del dolor puede variar desde un dolor leve hasta uno agudo, incluso insoportable.

Puede empeorar al toser o estornudar, y al permanecer sentado durante un largo periodo de tiempo.


¿Cómo saber si es ciática, lumbalgia o síndrome piramidal?

Hay varios diagnósticos para los mismos síntomas; por ejemplo, no es lo mismo ciática que lumbalgia o que el síndrome piriforme.

  • Ciática: Como antes mencionamos, es cuando el nervio ciático es pinzado o irritado a nivel de la columna vertebral.

  • Lumbalgia: Es un dolor en la región lumbar que generalmente se siente de manera repentina tras haber realizado un esfuerzo con mala postura o tras una caída.

  • Síndrome piramidal o del piriforme: Es un dolor en el centro del glúteo que ocurre cuando el nervio ciático es comprimido por el músculo piriforme. En ocasiones es llamada pseudo-ciática o falsa ciática.

Tanto en la ciática como en el síndrome del piriforme, el nervio ciático es comprimido o irritado, sin embargo, es importante ubicar el lugar del pinzamiento para dar un diagnóstico correcto.

Un médico hará una exploración física en la que generalmente se incluya la maniobra de Lasègue, que suele ser positiva para el caso de ciática, y negativa en el caso del síndrome piriforme. Esta consiste en acostarse boca arriba (en decúbito supino) y con la pierna estirada, levantarla y determinar si se siente algún dolor. Si entre 30 y 60 grados aparece dolor irradiado hacia la extremidad, se considera positiva y el médico podría recomendar más pruebas.


¿Cómo tratar la ciática?

En general, un dolor de leve a moderado, puede ser tratado en casa con algunos de estos remedios caseros:

  • Aplica calor y frío: El calor ayuda a los músculos a relajarse y el frío reduce la inflamación y el dolor. Comienza aplicando compresas frías al área afectada por aproximadamente 20 minutos y después, aplica las compresas calientes. Puedes continuar intercambiando o mantenerte con el que sientas mayor alivio.

  • Haz estiramientos suaves y localizados: Cualquier tratamiento físico que te ayude a suavizar los músculos alrededor del nervio ciático, ayudarán con el dolor y podrían ayudarte a recuperar la movilidad. Recomendamos acudir a un terapeuta profesional que te aconseje sobre los correctos estiramientos, para evitar el efecto contraproducente.

Además, dado que la mayoría de las ocasiones la ciática es provocada por una hernia de disco, el cuerpo suele reabsorber la materia del disco que causa los síntomas y los síntomas desaparecen al poco tiempo.

Si el dolor permanece por más de una semana o empeora progresivamente, acude a tu médico.


¿Como puede ayudar la terapia de masaje con la ciática?³

Cuando tus músculos abdominales, de la espalda baja o extremidades inferiores están tensos, pueden añadir tensión al nervio ciático.

Los masajes ayudar a aliviar la tensión de estos músculos, aliviando la tensión sobre el nervio ciático.

Además, los masajes estimulan la liberación de endorfinas y pueden reducir el nivel de cortisol, la hormona del estrés; mejorando el estado de ánimo, induciendo a la relajación y aliviando el dolor.


¿Qué masajes son buenos para la ciática?

No hay mucha evidencia científica de que un tipo de masaje sea más beneficioso que otro para aliviar el dolor de ciática, por lo que la elección es personal y con base en sus preferencias. Estas son algunas recomendaciones:

  • Masaje de tejido profundo: Consiste en movimientos lentos con mayor presión que en el masaje relajante, trabajando las capas más profundas de los músculos para reducir la tensión muscular. Es la técnica más utilizada para tratar el dolor de espalda baja.

  • Masaje sueco o relajante: Estimula los nervios y tejidos conectivos para liberar la tensión y promover la relajación.

  • Masaje neuromuscular: Aplica presión directamente sobre los €œnudos€.

Un terapeuta certificado podrá ofrecerte un tratamiento personalizado y enfocado en las áreas específicas alrededor del nervio ciático, para ayudarte a aliviar el estrés y reducir el dolor.

Ir a un centro especializado cuando tienes dolor de ciática, puede ser un reto. Afortunadamente ahora es posible ser atendido por un profesional en la comodidad de tu hogar.


¿Cómo reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática?

Si buscas una solución segura, cómoda y profesional para reservar un masaje a domicilio para tratar la ciática, los terapeutas certificados de Zen to Go estarán encantados de ayudarte.

Nuestro equipo está capacitado y listo para atender a tus necesidades.

Reservar en Zen to Go es muy fácil, ya sea a través del sitio web www.zentogo.com.mx o descargando la App, disponible para iOS y Android.

  • Podrás personalizar tu sesión eligiendo técnica, duración y género de preferencia del terapeuta, pudiendo añadir notas sobre su dolencia.

  • Elegir la fecha y hora de preferencia es realmente sencillo, pudiendo ver la disponibilidad de los terapeutas en tiempo real.

  • Garantice su reserva con una tarjeta bancaria a través del prestigioso procesador de pagos Stripe, o con Google y Apple Pay.

  • Y disfrute de un masaje profesional para tratar la ciática en la comodidad de su hogar.

Si considera que requiere más de una sesión, le recomendamos revisar nuestros paquetes para disfrutar de un descuento por volumen, los cuales puede encontrar dentro del apartado de Certificados Regalo.


Ningún contenido de este sitio, independientemente de la fecha, debe usarse como sustituto del consejo directo de su médico.


Fuentes

¹ https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-radiofrequency-thermocoagulation-in-chronic-low-S0185106316300622

² https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538173/

³ https://www.healthline.com/health/massage-for-sciatica#benefits


Conoce Nuestros Servicios a Domicilio

💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟

Masaje a Domicilio Relajante por Zen to Go

Masaje Relajante

El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.

Masaje a Domicilio Tejido Profundo por Zen to Go

Masaje de Tejido Profundo

El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.

Masaje a Domicilio Deportivo por Zen to Go

Masaje Deportivo

El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.

Masaje a domicilio drenaje linfático por Zen to Go

Masaje de Drenaje Linfático

El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.

Masaje a domicilio prenatal por Zen to Go

Masaje Prenatal

El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.

Reflexologia a domicilio por Zen to Go

Reflexología

La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.

Masajes a Domicilio en Pareja - Zen to Go

Masaje En Pareja

Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.

Fiesta Spa a Domicilio de Zen to Go

Fiesta SPA

Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.

Conoce Nuestros Servicios a Domicilio

💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟

Masaje a Domicilio Relajante por Zen to Go

Masaje Relajante

El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.

Masaje a Domicilio Tejido Profundo por Zen to Go

Masaje de Tejido Profundo

El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.

Masaje a Domicilio Deportivo por Zen to Go

Masaje Deportivo

El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.

Masaje a domicilio drenaje linfático por Zen to Go

Masaje de Drenaje Linfático

El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.

Masaje a domicilio prenatal por Zen to Go

Masaje Prenatal

El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.

Reflexologia a domicilio por Zen to Go

Reflexología

La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.

Masajes a Domicilio en Pareja - Zen to Go

Masaje En Pareja

Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.

Fiesta Spa a Domicilio de Zen to Go

Fiesta SPA

Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.

Conoce Nuestros Servicios a Domicilio

💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟

Masaje a Domicilio Relajante por Zen to Go

Masaje Relajante

El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.

Masaje a Domicilio Tejido Profundo por Zen to Go

Masaje de Tejido Profundo

El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.

Masaje a Domicilio Deportivo por Zen to Go

Masaje Deportivo

El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.

Masaje a domicilio drenaje linfático por Zen to Go

Masaje de Drenaje Linfático

El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.

Masaje a domicilio prenatal por Zen to Go

Masaje Prenatal

El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.

Reflexologia a domicilio por Zen to Go

Reflexología

La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.

Masajes a Domicilio en Pareja - Zen to Go

Masaje En Pareja

Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.

Fiesta Spa a Domicilio de Zen to Go

Fiesta SPA

Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.

Conoce Nuestros Servicios a Domicilio

💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟

Masaje a Domicilio Relajante por Zen to Go

Masaje Relajante

El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.

Masaje a Domicilio Tejido Profundo por Zen to Go

Masaje de Tejido Profundo

El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.

Masaje a Domicilio Deportivo por Zen to Go

Masaje Deportivo

El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.

Masaje a domicilio drenaje linfático por Zen to Go

Masaje de Drenaje Linfático

El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.

Masaje a domicilio prenatal por Zen to Go

Masaje Prenatal

El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.

Reflexologia a domicilio por Zen to Go

Reflexología

La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.

Masajes a Domicilio en Pareja - Zen to Go

Masaje En Pareja

Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.

Fiesta Spa a Domicilio de Zen to Go

Fiesta SPA

Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Logo de Zen to Go

Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.

Contáctanos por tu canal preferido:

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

Logo de Zen to Go

Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.

Contáctanos por tu canal preferido:

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

Logo de Zen to Go

Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.

Contáctanos por tu canal preferido:

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

Logo de Zen to Go

Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.

Contáctanos por tu canal preferido:

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.