Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go
Logo de Zen to Go

13 feb 2020

Cómo aplicar el masaje de drenaje linfático en casa

Cómo aplicar el masaje de drenaje linfático en casa
Cómo aplicar el masaje de drenaje linfático en casa
Cómo aplicar el masaje de drenaje linfático en casa
Cómo aplicar el masaje de drenaje linfático en casa

Descubre cómo aplicar el masaje de drenaje linfático en casa y mejora tu bienestar. Aprende técnicas efectivas para desintoxicar tu cuerpo y relajar tu mente.

Descubre cómo aplicar el masaje de drenaje linfático en casa y mejora tu bienestar. Aprende técnicas efectivas para desintoxicar tu cuerpo y relajar tu mente.

Descubre cómo aplicar el masaje de drenaje linfático en casa y mejora tu bienestar. Aprende técnicas efectivas para desintoxicar tu cuerpo y relajar tu mente.

Descubre cómo aplicar el masaje de drenaje linfático en casa y mejora tu bienestar. Aprende técnicas efectivas para desintoxicar tu cuerpo y relajar tu mente.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe más artículos como este y ofertas exclusivas directo en tu correo.

¡No te pierdas lo mejor de Zen to Go! Recibe ofertas exclusivas y más artículos como este directo en tu correo.

El masaje de drenaje linfático es una excelente opción para incluir en tu rutina semanal de cuidado y salud. Si últimamente has tenido problemas relacionados con inflamación, infecciones, retención de líquidos e incluso falta de energía, puede tratarse de un gran aliado para eliminar de forma natural lo que no necesita tu organismo y recargar pilas. 


¿Qué son los ganglios linfáticos?

Son los nodos fundamentales del sistema linfático, que a la par del sistema circulatorio, cumplen una importantísima función de eliminación de toxinas y regulación del sistema inmunológico en el cuerpo. Podemos pensar en ellos como el sistema de limpieza que mantiene a los tejidos y a la sangre libre de desechos que obstaculizan las funciones metabólicas.

La linfa es justamente el líquido que se encarga de movilizar estos desechos hasta el sistema excretor, por eso, es fundamental que la circulación y los ganglios linfáticos -encargados de drenar y limpiar la linfa- se mantengan en buen funcionamiento.


¿Para qué sirve el masaje linfático?

El drenaje linfático es una técnica recomendada como auxiliar en el tratamiento de diversos padecimientos como:

  • Celulitis (pues combate la retención adiposa de líquidos)

  • Edemas, retención de líquidos, linfedema y várices

  • Fibromialgia y dolor 

  • Infecciones crónicas (evitando estimular directamente la zona de la infección)

  • Estreñimiento

  • Inflamación post operatoria

  • Artritis

  • Problemas de cicatrización

  • Acné

  • Estrés, ansiedad e insomnio

  • Hipertensión

Además, promueve la relajación, la eliminación de toxinas, el fortalecimiento del sistema inmune y la recuperación muscular en deportistas de alto rendimiento. Como tratamiento estético, suele recomendarse a pacientes que desean mejorar su figura y la apariencia de la piel.


Técnica de drenaje linfático en casa

Esta clase de masajes puede realizarse recurriendo a un profesional o a aparatos especializados, pero también es posible auto aplicarlos de forma manual siguiendo unas sencillas instrucciones para hacerlo de la manera correcta y sin riesgo a la salud. 

El drenaje linfático en casa estimula el sistema linfático de manera superficial mediante presión en puntos estratégicos del cuerpo. Los ganglios a los que tenemos acceso de manera más sencilla se encuentran en el cuello, las axilas, las ingles, el abdomen y a lo largo de los vasos sanguíneos principales. Es pertinente aclarar que no es necesaria ni recomendable una estimulación muy intensa o profunda; los resultados deben obtenerse de manera lenta, precisa y suave.


Hazlo tu mismo - masaje de drenaje linfático paso a paso 

1.- Lo más importante que debes tener en cuenta al aplicar masaje linfático en casa es que debes hacerlo siempre con movimientos suaves, repetitivos y en la dirección correcta, es decir, la dirección natural de los vasos linfáticos hacia los ganglios y zonas de evacuación. 

2.- A diferencia del masaje convencional, no se recomienda el uso de aceites o lubricantes, ya que pueden llegar a disminuir el control sobre la presión que ejercemos en los ganglios. 

3.- El masaje linfático suele realizarse principalmente en los brazos, las piernas y el abdomen, pero también puede aplicarse en el rostro. Una sesión de entre quince y veinte minutos suele ser suficiente para estimular adecuadamente todas estas zonas.

4.- Cada zona debe manejarse con una dirección distinta, realizando movimientos alternados de quince presiones en dos o tres repeticiones. Por ejemplo, si vamos a manipular las piernas, hacemos quince presiones ascendentes en una, pasamos a la otra pierna, y cambiamos hasta terminar con esa área antes de pasar a la siguiente. 

  • Masaje linfático en los brazos: Se realiza de los dedos de las manos a los codos, y de allí hasta las axilas. 

  • Masaje linfático en las piernas: El movimiento debe realizarse primero de la planta de los pies hasta las corvas, y posteriormente de las rodillas hasta las ingles. 

  • Masaje linfático en el abdomen: Se comienza desde el centro de la clavícula y el plexo solar, con movimientos descendentes en diagonal hacia los lados del abdomen y los riñones.

  • Masaje linfático en el rostro: Los movimientos deben realizarse desde la zona central del rostro y las bolsas debajo de los ojos, hacia los lados y la zona detrás de las orejas. 

5.- Al llegar a las zonas del cuello, las axilas, las ingles y las corvas, debemos realizar una serie adicional de presiones circulares en tres puntos distintos, en el sentido de las agujas del reloj.


Máquinas caseras de masaje linfático 

El masaje linfático mediante aparatos normalmente se conoce como €œpresoterapia€, y algunos de estos implementos están diseñados para su uso casero. Pueden llegar a ser buenos auxiliares cuando se sufre alguno de los padecimientos mencionados anteriormente, pero también representan una inversión considerable. En situaciones normales, suele bastar con la técnica manual para que el drenaje ofrezca excelentes resultados.


Contraindicaciones del masaje linfático 

El drenaje linfático, pese a sus muchos beneficios, tiene algunas contraindicaciones muy claras, en cuyo caso nunca debe aplicarse pues podría agravar ciertos padecimientos como:

  • Cáncer (acelerando el proceso de metástasis)

  • Infecciones agudas

  • Hipertiroidismo

  • Presión baja crónica (pues podría causar hipovolemia)

  • Problemas cardiacos y tromboflebitis

Para descartar que exista alguna de estas condiciones y determinar que el masaje linfático es una opción segura, siempre debes realizar tus chequeos médicos de rutina.



En Zen To Go queremos verte saludable. Por eso compartimos contigo tips y técnicas de bienestar que te ayudarán a tener una mejor calidad de vida. ¡No dejes de compartirlas con tus seres queridos!

Si prefieres que te atienda un profesional certificado  en masaje de drenaje linfático, muy pronto podrás reservar tu sesión a domicilio y en el horario que elijas, de manera super sencilla con nuestra App. Se requiere una sesión mínima de 90 minutos para que un masaje de drenaje linfático sea efectivo.

El masaje de drenaje linfático es una excelente opción para incluir en tu rutina semanal de cuidado y salud. Si últimamente has tenido problemas relacionados con inflamación, infecciones, retención de líquidos e incluso falta de energía, puede tratarse de un gran aliado para eliminar de forma natural lo que no necesita tu organismo y recargar pilas. 


¿Qué son los ganglios linfáticos?

Son los nodos fundamentales del sistema linfático, que a la par del sistema circulatorio, cumplen una importantísima función de eliminación de toxinas y regulación del sistema inmunológico en el cuerpo. Podemos pensar en ellos como el sistema de limpieza que mantiene a los tejidos y a la sangre libre de desechos que obstaculizan las funciones metabólicas.

La linfa es justamente el líquido que se encarga de movilizar estos desechos hasta el sistema excretor, por eso, es fundamental que la circulación y los ganglios linfáticos -encargados de drenar y limpiar la linfa- se mantengan en buen funcionamiento.


¿Para qué sirve el masaje linfático?

El drenaje linfático es una técnica recomendada como auxiliar en el tratamiento de diversos padecimientos como:

  • Celulitis (pues combate la retención adiposa de líquidos)

  • Edemas, retención de líquidos, linfedema y várices

  • Fibromialgia y dolor 

  • Infecciones crónicas (evitando estimular directamente la zona de la infección)

  • Estreñimiento

  • Inflamación post operatoria

  • Artritis

  • Problemas de cicatrización

  • Acné

  • Estrés, ansiedad e insomnio

  • Hipertensión

Además, promueve la relajación, la eliminación de toxinas, el fortalecimiento del sistema inmune y la recuperación muscular en deportistas de alto rendimiento. Como tratamiento estético, suele recomendarse a pacientes que desean mejorar su figura y la apariencia de la piel.


Técnica de drenaje linfático en casa

Esta clase de masajes puede realizarse recurriendo a un profesional o a aparatos especializados, pero también es posible auto aplicarlos de forma manual siguiendo unas sencillas instrucciones para hacerlo de la manera correcta y sin riesgo a la salud. 

El drenaje linfático en casa estimula el sistema linfático de manera superficial mediante presión en puntos estratégicos del cuerpo. Los ganglios a los que tenemos acceso de manera más sencilla se encuentran en el cuello, las axilas, las ingles, el abdomen y a lo largo de los vasos sanguíneos principales. Es pertinente aclarar que no es necesaria ni recomendable una estimulación muy intensa o profunda; los resultados deben obtenerse de manera lenta, precisa y suave.


Hazlo tu mismo - masaje de drenaje linfático paso a paso 

1.- Lo más importante que debes tener en cuenta al aplicar masaje linfático en casa es que debes hacerlo siempre con movimientos suaves, repetitivos y en la dirección correcta, es decir, la dirección natural de los vasos linfáticos hacia los ganglios y zonas de evacuación. 

2.- A diferencia del masaje convencional, no se recomienda el uso de aceites o lubricantes, ya que pueden llegar a disminuir el control sobre la presión que ejercemos en los ganglios. 

3.- El masaje linfático suele realizarse principalmente en los brazos, las piernas y el abdomen, pero también puede aplicarse en el rostro. Una sesión de entre quince y veinte minutos suele ser suficiente para estimular adecuadamente todas estas zonas.

4.- Cada zona debe manejarse con una dirección distinta, realizando movimientos alternados de quince presiones en dos o tres repeticiones. Por ejemplo, si vamos a manipular las piernas, hacemos quince presiones ascendentes en una, pasamos a la otra pierna, y cambiamos hasta terminar con esa área antes de pasar a la siguiente. 

  • Masaje linfático en los brazos: Se realiza de los dedos de las manos a los codos, y de allí hasta las axilas. 

  • Masaje linfático en las piernas: El movimiento debe realizarse primero de la planta de los pies hasta las corvas, y posteriormente de las rodillas hasta las ingles. 

  • Masaje linfático en el abdomen: Se comienza desde el centro de la clavícula y el plexo solar, con movimientos descendentes en diagonal hacia los lados del abdomen y los riñones.

  • Masaje linfático en el rostro: Los movimientos deben realizarse desde la zona central del rostro y las bolsas debajo de los ojos, hacia los lados y la zona detrás de las orejas. 

5.- Al llegar a las zonas del cuello, las axilas, las ingles y las corvas, debemos realizar una serie adicional de presiones circulares en tres puntos distintos, en el sentido de las agujas del reloj.


Máquinas caseras de masaje linfático 

El masaje linfático mediante aparatos normalmente se conoce como €œpresoterapia€, y algunos de estos implementos están diseñados para su uso casero. Pueden llegar a ser buenos auxiliares cuando se sufre alguno de los padecimientos mencionados anteriormente, pero también representan una inversión considerable. En situaciones normales, suele bastar con la técnica manual para que el drenaje ofrezca excelentes resultados.


Contraindicaciones del masaje linfático 

El drenaje linfático, pese a sus muchos beneficios, tiene algunas contraindicaciones muy claras, en cuyo caso nunca debe aplicarse pues podría agravar ciertos padecimientos como:

  • Cáncer (acelerando el proceso de metástasis)

  • Infecciones agudas

  • Hipertiroidismo

  • Presión baja crónica (pues podría causar hipovolemia)

  • Problemas cardiacos y tromboflebitis

Para descartar que exista alguna de estas condiciones y determinar que el masaje linfático es una opción segura, siempre debes realizar tus chequeos médicos de rutina.



En Zen To Go queremos verte saludable. Por eso compartimos contigo tips y técnicas de bienestar que te ayudarán a tener una mejor calidad de vida. ¡No dejes de compartirlas con tus seres queridos!

Si prefieres que te atienda un profesional certificado  en masaje de drenaje linfático, muy pronto podrás reservar tu sesión a domicilio y en el horario que elijas, de manera super sencilla con nuestra App. Se requiere una sesión mínima de 90 minutos para que un masaje de drenaje linfático sea efectivo.

El masaje de drenaje linfático es una excelente opción para incluir en tu rutina semanal de cuidado y salud. Si últimamente has tenido problemas relacionados con inflamación, infecciones, retención de líquidos e incluso falta de energía, puede tratarse de un gran aliado para eliminar de forma natural lo que no necesita tu organismo y recargar pilas. 


¿Qué son los ganglios linfáticos?

Son los nodos fundamentales del sistema linfático, que a la par del sistema circulatorio, cumplen una importantísima función de eliminación de toxinas y regulación del sistema inmunológico en el cuerpo. Podemos pensar en ellos como el sistema de limpieza que mantiene a los tejidos y a la sangre libre de desechos que obstaculizan las funciones metabólicas.

La linfa es justamente el líquido que se encarga de movilizar estos desechos hasta el sistema excretor, por eso, es fundamental que la circulación y los ganglios linfáticos -encargados de drenar y limpiar la linfa- se mantengan en buen funcionamiento.


¿Para qué sirve el masaje linfático?

El drenaje linfático es una técnica recomendada como auxiliar en el tratamiento de diversos padecimientos como:

  • Celulitis (pues combate la retención adiposa de líquidos)

  • Edemas, retención de líquidos, linfedema y várices

  • Fibromialgia y dolor 

  • Infecciones crónicas (evitando estimular directamente la zona de la infección)

  • Estreñimiento

  • Inflamación post operatoria

  • Artritis

  • Problemas de cicatrización

  • Acné

  • Estrés, ansiedad e insomnio

  • Hipertensión

Además, promueve la relajación, la eliminación de toxinas, el fortalecimiento del sistema inmune y la recuperación muscular en deportistas de alto rendimiento. Como tratamiento estético, suele recomendarse a pacientes que desean mejorar su figura y la apariencia de la piel.


Técnica de drenaje linfático en casa

Esta clase de masajes puede realizarse recurriendo a un profesional o a aparatos especializados, pero también es posible auto aplicarlos de forma manual siguiendo unas sencillas instrucciones para hacerlo de la manera correcta y sin riesgo a la salud. 

El drenaje linfático en casa estimula el sistema linfático de manera superficial mediante presión en puntos estratégicos del cuerpo. Los ganglios a los que tenemos acceso de manera más sencilla se encuentran en el cuello, las axilas, las ingles, el abdomen y a lo largo de los vasos sanguíneos principales. Es pertinente aclarar que no es necesaria ni recomendable una estimulación muy intensa o profunda; los resultados deben obtenerse de manera lenta, precisa y suave.


Hazlo tu mismo - masaje de drenaje linfático paso a paso 

1.- Lo más importante que debes tener en cuenta al aplicar masaje linfático en casa es que debes hacerlo siempre con movimientos suaves, repetitivos y en la dirección correcta, es decir, la dirección natural de los vasos linfáticos hacia los ganglios y zonas de evacuación. 

2.- A diferencia del masaje convencional, no se recomienda el uso de aceites o lubricantes, ya que pueden llegar a disminuir el control sobre la presión que ejercemos en los ganglios. 

3.- El masaje linfático suele realizarse principalmente en los brazos, las piernas y el abdomen, pero también puede aplicarse en el rostro. Una sesión de entre quince y veinte minutos suele ser suficiente para estimular adecuadamente todas estas zonas.

4.- Cada zona debe manejarse con una dirección distinta, realizando movimientos alternados de quince presiones en dos o tres repeticiones. Por ejemplo, si vamos a manipular las piernas, hacemos quince presiones ascendentes en una, pasamos a la otra pierna, y cambiamos hasta terminar con esa área antes de pasar a la siguiente. 

  • Masaje linfático en los brazos: Se realiza de los dedos de las manos a los codos, y de allí hasta las axilas. 

  • Masaje linfático en las piernas: El movimiento debe realizarse primero de la planta de los pies hasta las corvas, y posteriormente de las rodillas hasta las ingles. 

  • Masaje linfático en el abdomen: Se comienza desde el centro de la clavícula y el plexo solar, con movimientos descendentes en diagonal hacia los lados del abdomen y los riñones.

  • Masaje linfático en el rostro: Los movimientos deben realizarse desde la zona central del rostro y las bolsas debajo de los ojos, hacia los lados y la zona detrás de las orejas. 

5.- Al llegar a las zonas del cuello, las axilas, las ingles y las corvas, debemos realizar una serie adicional de presiones circulares en tres puntos distintos, en el sentido de las agujas del reloj.


Máquinas caseras de masaje linfático 

El masaje linfático mediante aparatos normalmente se conoce como €œpresoterapia€, y algunos de estos implementos están diseñados para su uso casero. Pueden llegar a ser buenos auxiliares cuando se sufre alguno de los padecimientos mencionados anteriormente, pero también representan una inversión considerable. En situaciones normales, suele bastar con la técnica manual para que el drenaje ofrezca excelentes resultados.


Contraindicaciones del masaje linfático 

El drenaje linfático, pese a sus muchos beneficios, tiene algunas contraindicaciones muy claras, en cuyo caso nunca debe aplicarse pues podría agravar ciertos padecimientos como:

  • Cáncer (acelerando el proceso de metástasis)

  • Infecciones agudas

  • Hipertiroidismo

  • Presión baja crónica (pues podría causar hipovolemia)

  • Problemas cardiacos y tromboflebitis

Para descartar que exista alguna de estas condiciones y determinar que el masaje linfático es una opción segura, siempre debes realizar tus chequeos médicos de rutina.



En Zen To Go queremos verte saludable. Por eso compartimos contigo tips y técnicas de bienestar que te ayudarán a tener una mejor calidad de vida. ¡No dejes de compartirlas con tus seres queridos!

Si prefieres que te atienda un profesional certificado  en masaje de drenaje linfático, muy pronto podrás reservar tu sesión a domicilio y en el horario que elijas, de manera super sencilla con nuestra App. Se requiere una sesión mínima de 90 minutos para que un masaje de drenaje linfático sea efectivo.

El masaje de drenaje linfático es una excelente opción para incluir en tu rutina semanal de cuidado y salud. Si últimamente has tenido problemas relacionados con inflamación, infecciones, retención de líquidos e incluso falta de energía, puede tratarse de un gran aliado para eliminar de forma natural lo que no necesita tu organismo y recargar pilas. 


¿Qué son los ganglios linfáticos?

Son los nodos fundamentales del sistema linfático, que a la par del sistema circulatorio, cumplen una importantísima función de eliminación de toxinas y regulación del sistema inmunológico en el cuerpo. Podemos pensar en ellos como el sistema de limpieza que mantiene a los tejidos y a la sangre libre de desechos que obstaculizan las funciones metabólicas.

La linfa es justamente el líquido que se encarga de movilizar estos desechos hasta el sistema excretor, por eso, es fundamental que la circulación y los ganglios linfáticos -encargados de drenar y limpiar la linfa- se mantengan en buen funcionamiento.


¿Para qué sirve el masaje linfático?

El drenaje linfático es una técnica recomendada como auxiliar en el tratamiento de diversos padecimientos como:

  • Celulitis (pues combate la retención adiposa de líquidos)

  • Edemas, retención de líquidos, linfedema y várices

  • Fibromialgia y dolor 

  • Infecciones crónicas (evitando estimular directamente la zona de la infección)

  • Estreñimiento

  • Inflamación post operatoria

  • Artritis

  • Problemas de cicatrización

  • Acné

  • Estrés, ansiedad e insomnio

  • Hipertensión

Además, promueve la relajación, la eliminación de toxinas, el fortalecimiento del sistema inmune y la recuperación muscular en deportistas de alto rendimiento. Como tratamiento estético, suele recomendarse a pacientes que desean mejorar su figura y la apariencia de la piel.


Técnica de drenaje linfático en casa

Esta clase de masajes puede realizarse recurriendo a un profesional o a aparatos especializados, pero también es posible auto aplicarlos de forma manual siguiendo unas sencillas instrucciones para hacerlo de la manera correcta y sin riesgo a la salud. 

El drenaje linfático en casa estimula el sistema linfático de manera superficial mediante presión en puntos estratégicos del cuerpo. Los ganglios a los que tenemos acceso de manera más sencilla se encuentran en el cuello, las axilas, las ingles, el abdomen y a lo largo de los vasos sanguíneos principales. Es pertinente aclarar que no es necesaria ni recomendable una estimulación muy intensa o profunda; los resultados deben obtenerse de manera lenta, precisa y suave.


Hazlo tu mismo - masaje de drenaje linfático paso a paso 

1.- Lo más importante que debes tener en cuenta al aplicar masaje linfático en casa es que debes hacerlo siempre con movimientos suaves, repetitivos y en la dirección correcta, es decir, la dirección natural de los vasos linfáticos hacia los ganglios y zonas de evacuación. 

2.- A diferencia del masaje convencional, no se recomienda el uso de aceites o lubricantes, ya que pueden llegar a disminuir el control sobre la presión que ejercemos en los ganglios. 

3.- El masaje linfático suele realizarse principalmente en los brazos, las piernas y el abdomen, pero también puede aplicarse en el rostro. Una sesión de entre quince y veinte minutos suele ser suficiente para estimular adecuadamente todas estas zonas.

4.- Cada zona debe manejarse con una dirección distinta, realizando movimientos alternados de quince presiones en dos o tres repeticiones. Por ejemplo, si vamos a manipular las piernas, hacemos quince presiones ascendentes en una, pasamos a la otra pierna, y cambiamos hasta terminar con esa área antes de pasar a la siguiente. 

  • Masaje linfático en los brazos: Se realiza de los dedos de las manos a los codos, y de allí hasta las axilas. 

  • Masaje linfático en las piernas: El movimiento debe realizarse primero de la planta de los pies hasta las corvas, y posteriormente de las rodillas hasta las ingles. 

  • Masaje linfático en el abdomen: Se comienza desde el centro de la clavícula y el plexo solar, con movimientos descendentes en diagonal hacia los lados del abdomen y los riñones.

  • Masaje linfático en el rostro: Los movimientos deben realizarse desde la zona central del rostro y las bolsas debajo de los ojos, hacia los lados y la zona detrás de las orejas. 

5.- Al llegar a las zonas del cuello, las axilas, las ingles y las corvas, debemos realizar una serie adicional de presiones circulares en tres puntos distintos, en el sentido de las agujas del reloj.


Máquinas caseras de masaje linfático 

El masaje linfático mediante aparatos normalmente se conoce como €œpresoterapia€, y algunos de estos implementos están diseñados para su uso casero. Pueden llegar a ser buenos auxiliares cuando se sufre alguno de los padecimientos mencionados anteriormente, pero también representan una inversión considerable. En situaciones normales, suele bastar con la técnica manual para que el drenaje ofrezca excelentes resultados.


Contraindicaciones del masaje linfático 

El drenaje linfático, pese a sus muchos beneficios, tiene algunas contraindicaciones muy claras, en cuyo caso nunca debe aplicarse pues podría agravar ciertos padecimientos como:

  • Cáncer (acelerando el proceso de metástasis)

  • Infecciones agudas

  • Hipertiroidismo

  • Presión baja crónica (pues podría causar hipovolemia)

  • Problemas cardiacos y tromboflebitis

Para descartar que exista alguna de estas condiciones y determinar que el masaje linfático es una opción segura, siempre debes realizar tus chequeos médicos de rutina.



En Zen To Go queremos verte saludable. Por eso compartimos contigo tips y técnicas de bienestar que te ayudarán a tener una mejor calidad de vida. ¡No dejes de compartirlas con tus seres queridos!

Si prefieres que te atienda un profesional certificado  en masaje de drenaje linfático, muy pronto podrás reservar tu sesión a domicilio y en el horario que elijas, de manera super sencilla con nuestra App. Se requiere una sesión mínima de 90 minutos para que un masaje de drenaje linfático sea efectivo.

Conoce Nuestros Servicios a Domicilio

💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟

Masaje a Domicilio Relajante por Zen to Go

Masaje Relajante

El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.

Masaje a Domicilio Tejido Profundo por Zen to Go

Masaje de Tejido Profundo

El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.

Masaje a Domicilio Deportivo por Zen to Go

Masaje Deportivo

El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.

Masaje a domicilio drenaje linfático por Zen to Go

Masaje de Drenaje Linfático

El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.

Masaje a domicilio prenatal por Zen to Go

Masaje Prenatal

El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.

Reflexologia a domicilio por Zen to Go

Reflexología

La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.

Masajes a Domicilio en Pareja - Zen to Go

Masaje En Pareja

Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.

Fiesta Spa a Domicilio de Zen to Go

Fiesta SPA

Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.

Conoce Nuestros Servicios a Domicilio

💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟

Masaje a Domicilio Relajante por Zen to Go

Masaje Relajante

El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.

Masaje a Domicilio Tejido Profundo por Zen to Go

Masaje de Tejido Profundo

El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.

Masaje a Domicilio Deportivo por Zen to Go

Masaje Deportivo

El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.

Masaje a domicilio drenaje linfático por Zen to Go

Masaje de Drenaje Linfático

El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.

Masaje a domicilio prenatal por Zen to Go

Masaje Prenatal

El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.

Reflexologia a domicilio por Zen to Go

Reflexología

La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.

Masajes a Domicilio en Pareja - Zen to Go

Masaje En Pareja

Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.

Fiesta Spa a Domicilio de Zen to Go

Fiesta SPA

Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.

Conoce Nuestros Servicios a Domicilio

💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟

Masaje a Domicilio Relajante por Zen to Go

Masaje Relajante

El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.

Masaje a Domicilio Tejido Profundo por Zen to Go

Masaje de Tejido Profundo

El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.

Masaje a Domicilio Deportivo por Zen to Go

Masaje Deportivo

El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.

Masaje a domicilio drenaje linfático por Zen to Go

Masaje de Drenaje Linfático

El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.

Masaje a domicilio prenatal por Zen to Go

Masaje Prenatal

El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.

Reflexologia a domicilio por Zen to Go

Reflexología

La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.

Masajes a Domicilio en Pareja - Zen to Go

Masaje En Pareja

Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.

Fiesta Spa a Domicilio de Zen to Go

Fiesta SPA

Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.

Conoce Nuestros Servicios a Domicilio

💆 Masajes y faciales a domicilio en varias ciudades de México 🌟

Masaje a Domicilio Relajante por Zen to Go

Masaje Relajante

El masaje relajante combina movimientos suaves para liberar tensión y calmar cuerpo y mente.

Masaje a Domicilio Tejido Profundo por Zen to Go

Masaje de Tejido Profundo

El masaje de tejido profundo utiliza presiones firmes y técnicas lentas para trabajar las capas musculares más profundas.

Masaje a Domicilio Deportivo por Zen to Go

Masaje Deportivo

El masaje deportivo combina técnicas especializadas para prevenir lesiones, aliviar tensiones y optimizar la recuperación muscular.

Masaje a domicilio drenaje linfático por Zen to Go

Masaje de Drenaje Linfático

El masaje de drenaje linfático utiliza movimientos suaves y rítmicos para estimular el sistema linfático, reducir la retención de líquidos y desintoxicar el cuerpo.

Masaje a domicilio prenatal por Zen to Go

Masaje Prenatal

El masaje prenatal alivia tensiones, reduce la hinchazón y mejora el bienestar de la madre y el bebé con técnicas seguras y adaptadas al embarazo.

Reflexologia a domicilio por Zen to Go

Reflexología

La reflexología utiliza la estimulación de puntos específicos para promover la relajación, mejorar la circulación y equilibrar el bienestar general.

Masajes a Domicilio en Pareja - Zen to Go

Masaje En Pareja

Presión personalizada para cada uno. Ideal para parejas que buscan reducir el estrés y disfrutar de bienestar en casa.

Fiesta Spa a Domicilio de Zen to Go

Fiesta SPA

Vive una experiencia inolvidable con masajes y faciales, ideal para relajarte con tus amigas en tu fiesta de spa o evento.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Agendar Mi Masaje a Domicilio

Nuestro servicio al cliente supera habitualmente las expectativas, brindando una experiencia inigualable.

Terapeutas certificados de los mejores SPAs de la ciudad

Sin penalidades si cancelas 24 horas antes de tu servicio

7 de cada 10 clientes locales regresan y se convierten en clientes frecuentes.

Logo de Zen to Go

Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.

Contáctanos por tu canal preferido:

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

Logo de Zen to Go

Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.

Contáctanos por tu canal preferido:

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

Logo de Zen to Go

Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.

Contáctanos por tu canal preferido:

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.

Logo de Zen to Go

Somos Bienestar a Domicilio. Te conectamos con los mejores terapeutas de la ciudad de manera conveniente y segura, para que le digas adiós al estrés.

Contáctanos por tu canal preferido:

© 2019-2025 Zen to Go™. Todos los derechos reservados. Zen to Go es una marca registrada de Plataformas Zen México SA de CV.

Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.