Sep 2, 2025
El sentido de pertenencia: datos que transforman la productividad y el bienestar corporativo




El sentimiento de pertenecer a un equipo u organización va mucho más allá de un simple “me gusta mi trabajo”. Es un impulsor clave de compromiso, creatividad y retención de talento. En un mercado laboral competitivo, las empresas que logran cultivar un auténtico sentido de pertenencia tienen una ventaja significativa.
El sentimiento de pertenecer a un equipo u organización va mucho más allá de un simple “me gusta mi trabajo”. Es un impulsor clave de compromiso, creatividad y retención de talento. En un mercado laboral competitivo, las empresas que logran cultivar un auténtico sentido de pertenencia tienen una ventaja significativa.
El sentimiento de pertenecer a un equipo u organización va mucho más allá de un simple “me gusta mi trabajo”. Es un impulsor clave de compromiso, creatividad y retención de talento. En un mercado laboral competitivo, las empresas que logran cultivar un auténtico sentido de pertenencia tienen una ventaja significativa.
El sentimiento de pertenecer a un equipo u organización va mucho más allá de un simple “me gusta mi trabajo”. Es un impulsor clave de compromiso, creatividad y retención de talento. En un mercado laboral competitivo, las empresas que logran cultivar un auténtico sentido de pertenencia tienen una ventaja significativa.
Don't miss out on the best of Zen to Go! Receive exclusive offers and more items like this straight to your inbox.
Don't miss out on the best of Zen to Go! Receive exclusive offers and more items like this straight to your inbox.
Don't miss the best of Zen to Go! Receive more articles like this and exclusive offers directly to your email.
Don't miss out on the best of Zen to Go! Receive exclusive offers and more items like this straight to your inbox.
¿Por qué importa tanto?
Las cifras hablan por sí solas:
Compromiso: El reporte People at Work 2025 revela que el 90 % de los empleados forma parte de un equipo, pero solo el 52 % de quienes se consideran parte de un equipo de alto desempeño está completamente comprometido. Entre quienes no sienten que pertenecen, el compromiso cae al 10%.
Desempeño y retención: Un estudio de BetterUp muestra que los trabajadores con un fuerte sentido de pertenencia mejoran su rendimiento un 56 %, reducen a la mitad su intención de dejar la empresa y presentan un 75 % menos de días de ausencia.
Creatividad y bienestar: Investigaciones citadas por Harvard Business Review señalan que las relaciones sólidas en el trabajo fomentan la creatividad, la colaboración y reducen el agotamiento. Además, las tendencias de recursos humanos indican que en 2025 la cultura inclusiva y el sentido de pertenencia serán diferenciales clave para atraer y retener talento.
Bienestar que se siente
El bienestar físico y emocional es uno de los pilares para que ese sentimiento de pertenencia sea genuino. Empresas de diversos sectores están apostando por programas integrales de salud y bienestar, espacios de diálogo sobre diversidad e inclusión y políticas de flexibilidad que permiten conciliar trabajo y vida personal.
Estas iniciativas envían un mensaje claro a sus equipos: “tu bienestar nos importa”. Cuidar la salud mental, reconocer logros y fomentar la participación activa son prácticas que refuerzan la conexión entre la persona y la organización.
Acciones diarias para fortalecer el sentido de pertenencia
Más allá de grandes iniciativas, la pertenencia se construye con gestos cotidianos. Algunas prácticas sencillas, respaldadas por estudios recientes, pueden marcar la diferencia:
Hablar de la pertenencia: Incluir el tema en reuniones y comunicaciones internas ayuda a que todos comprendan qué es y por qué importa. MIT Sloan Management Review recomienda explicarlo en reuniones y mensajes ejecutivos; cuanto más se hable de pertenencia, más conscientes serán los empleados del compromiso de la empresa.
Escuchar activamente a los colaboradores: Gallup sugiere que los líderes dediquen tiempo a escuchar inquietudes y explicar por qué se aplican o no ciertas ideas. Cuando las personas se sienten cómodas compartiendo opiniones y ven que sus voces cuentan, aumenta la sensación de respeto y pertenencia.
Crear espacios de socialización: Dar tiempo y oportunidades para que los equipos se conozcan y sociabilicen genera confianza y amistad; los estudios de Gallup muestran que tener un “mejor amigo” en el trabajo se correlaciona con un mayor rendimiento empresarial.
Ofrecer acceso igualitario y transparente a la información: Great Place to Work subraya que una cultura de comunicación abierta y entre equipos evita la formación de silos y hace que todos se sientan participantes valiosos. El acceso a la información fortalece la confianza, la cohesión y el trabajo en equipo, porque cada persona entiende su rol y el impacto de su contribución.
Reconocer y agradecer: Una cultura de aprecio y gratitud mejora la motivación, fortalece los vínculos y fomenta un ambiente de trabajo positivo. Un “gracias” específico y oportuno o un reconocimiento público durante una reunión refuerza conductas positivas y recuerda a cada persona que su contribución importa.
Un llamado a la reflexión
El sentido de pertenencia no sucede por casualidad; se construye con acciones concretas y coherentes. Para empezar, puedes:
Evaluar cómo se siente tu equipo hoy: ¿se identifican con la misión y los valores de la organización? ¿Se sienten valorados y escuchados?
Diseñar iniciativas de bienestar y reconocimiento que demuestren cuidado auténtico, desde espacios de descanso hasta programas de formación y actividades de integración.
Compartir tus resultados y abrir la conversación con otros profesionales sobre lo que funciona y lo que no, fomentando una comunidad de aprendizaje continuo.
Construir pertenencia es un camino continuo; cada gesto cuenta y se refleja en la productividad y el bienestar de tu organización.
¿Por qué importa tanto?
Las cifras hablan por sí solas:
Compromiso: El reporte People at Work 2025 revela que el 90 % de los empleados forma parte de un equipo, pero solo el 52 % de quienes se consideran parte de un equipo de alto desempeño está completamente comprometido. Entre quienes no sienten que pertenecen, el compromiso cae al 10%.
Desempeño y retención: Un estudio de BetterUp muestra que los trabajadores con un fuerte sentido de pertenencia mejoran su rendimiento un 56 %, reducen a la mitad su intención de dejar la empresa y presentan un 75 % menos de días de ausencia.
Creatividad y bienestar: Investigaciones citadas por Harvard Business Review señalan que las relaciones sólidas en el trabajo fomentan la creatividad, la colaboración y reducen el agotamiento. Además, las tendencias de recursos humanos indican que en 2025 la cultura inclusiva y el sentido de pertenencia serán diferenciales clave para atraer y retener talento.
Bienestar que se siente
El bienestar físico y emocional es uno de los pilares para que ese sentimiento de pertenencia sea genuino. Empresas de diversos sectores están apostando por programas integrales de salud y bienestar, espacios de diálogo sobre diversidad e inclusión y políticas de flexibilidad que permiten conciliar trabajo y vida personal.
Estas iniciativas envían un mensaje claro a sus equipos: “tu bienestar nos importa”. Cuidar la salud mental, reconocer logros y fomentar la participación activa son prácticas que refuerzan la conexión entre la persona y la organización.
Acciones diarias para fortalecer el sentido de pertenencia
Más allá de grandes iniciativas, la pertenencia se construye con gestos cotidianos. Algunas prácticas sencillas, respaldadas por estudios recientes, pueden marcar la diferencia:
Hablar de la pertenencia: Incluir el tema en reuniones y comunicaciones internas ayuda a que todos comprendan qué es y por qué importa. MIT Sloan Management Review recomienda explicarlo en reuniones y mensajes ejecutivos; cuanto más se hable de pertenencia, más conscientes serán los empleados del compromiso de la empresa.
Escuchar activamente a los colaboradores: Gallup sugiere que los líderes dediquen tiempo a escuchar inquietudes y explicar por qué se aplican o no ciertas ideas. Cuando las personas se sienten cómodas compartiendo opiniones y ven que sus voces cuentan, aumenta la sensación de respeto y pertenencia.
Crear espacios de socialización: Dar tiempo y oportunidades para que los equipos se conozcan y sociabilicen genera confianza y amistad; los estudios de Gallup muestran que tener un “mejor amigo” en el trabajo se correlaciona con un mayor rendimiento empresarial.
Ofrecer acceso igualitario y transparente a la información: Great Place to Work subraya que una cultura de comunicación abierta y entre equipos evita la formación de silos y hace que todos se sientan participantes valiosos. El acceso a la información fortalece la confianza, la cohesión y el trabajo en equipo, porque cada persona entiende su rol y el impacto de su contribución.
Reconocer y agradecer: Una cultura de aprecio y gratitud mejora la motivación, fortalece los vínculos y fomenta un ambiente de trabajo positivo. Un “gracias” específico y oportuno o un reconocimiento público durante una reunión refuerza conductas positivas y recuerda a cada persona que su contribución importa.
Un llamado a la reflexión
El sentido de pertenencia no sucede por casualidad; se construye con acciones concretas y coherentes. Para empezar, puedes:
Evaluar cómo se siente tu equipo hoy: ¿se identifican con la misión y los valores de la organización? ¿Se sienten valorados y escuchados?
Diseñar iniciativas de bienestar y reconocimiento que demuestren cuidado auténtico, desde espacios de descanso hasta programas de formación y actividades de integración.
Compartir tus resultados y abrir la conversación con otros profesionales sobre lo que funciona y lo que no, fomentando una comunidad de aprendizaje continuo.
Construir pertenencia es un camino continuo; cada gesto cuenta y se refleja en la productividad y el bienestar de tu organización.
¿Por qué importa tanto?
Las cifras hablan por sí solas:
Compromiso: El reporte People at Work 2025 revela que el 90 % de los empleados forma parte de un equipo, pero solo el 52 % de quienes se consideran parte de un equipo de alto desempeño está completamente comprometido. Entre quienes no sienten que pertenecen, el compromiso cae al 10%.
Desempeño y retención: Un estudio de BetterUp muestra que los trabajadores con un fuerte sentido de pertenencia mejoran su rendimiento un 56 %, reducen a la mitad su intención de dejar la empresa y presentan un 75 % menos de días de ausencia.
Creatividad y bienestar: Investigaciones citadas por Harvard Business Review señalan que las relaciones sólidas en el trabajo fomentan la creatividad, la colaboración y reducen el agotamiento. Además, las tendencias de recursos humanos indican que en 2025 la cultura inclusiva y el sentido de pertenencia serán diferenciales clave para atraer y retener talento.
Bienestar que se siente
El bienestar físico y emocional es uno de los pilares para que ese sentimiento de pertenencia sea genuino. Empresas de diversos sectores están apostando por programas integrales de salud y bienestar, espacios de diálogo sobre diversidad e inclusión y políticas de flexibilidad que permiten conciliar trabajo y vida personal.
Estas iniciativas envían un mensaje claro a sus equipos: “tu bienestar nos importa”. Cuidar la salud mental, reconocer logros y fomentar la participación activa son prácticas que refuerzan la conexión entre la persona y la organización.
Acciones diarias para fortalecer el sentido de pertenencia
Más allá de grandes iniciativas, la pertenencia se construye con gestos cotidianos. Algunas prácticas sencillas, respaldadas por estudios recientes, pueden marcar la diferencia:
Hablar de la pertenencia: Incluir el tema en reuniones y comunicaciones internas ayuda a que todos comprendan qué es y por qué importa. MIT Sloan Management Review recomienda explicarlo en reuniones y mensajes ejecutivos; cuanto más se hable de pertenencia, más conscientes serán los empleados del compromiso de la empresa.
Escuchar activamente a los colaboradores: Gallup sugiere que los líderes dediquen tiempo a escuchar inquietudes y explicar por qué se aplican o no ciertas ideas. Cuando las personas se sienten cómodas compartiendo opiniones y ven que sus voces cuentan, aumenta la sensación de respeto y pertenencia.
Crear espacios de socialización: Dar tiempo y oportunidades para que los equipos se conozcan y sociabilicen genera confianza y amistad; los estudios de Gallup muestran que tener un “mejor amigo” en el trabajo se correlaciona con un mayor rendimiento empresarial.
Ofrecer acceso igualitario y transparente a la información: Great Place to Work subraya que una cultura de comunicación abierta y entre equipos evita la formación de silos y hace que todos se sientan participantes valiosos. El acceso a la información fortalece la confianza, la cohesión y el trabajo en equipo, porque cada persona entiende su rol y el impacto de su contribución.
Reconocer y agradecer: Una cultura de aprecio y gratitud mejora la motivación, fortalece los vínculos y fomenta un ambiente de trabajo positivo. Un “gracias” específico y oportuno o un reconocimiento público durante una reunión refuerza conductas positivas y recuerda a cada persona que su contribución importa.
Un llamado a la reflexión
El sentido de pertenencia no sucede por casualidad; se construye con acciones concretas y coherentes. Para empezar, puedes:
Evaluar cómo se siente tu equipo hoy: ¿se identifican con la misión y los valores de la organización? ¿Se sienten valorados y escuchados?
Diseñar iniciativas de bienestar y reconocimiento que demuestren cuidado auténtico, desde espacios de descanso hasta programas de formación y actividades de integración.
Compartir tus resultados y abrir la conversación con otros profesionales sobre lo que funciona y lo que no, fomentando una comunidad de aprendizaje continuo.
Construir pertenencia es un camino continuo; cada gesto cuenta y se refleja en la productividad y el bienestar de tu organización.
¿Por qué importa tanto?
Las cifras hablan por sí solas:
Compromiso: El reporte People at Work 2025 revela que el 90 % de los empleados forma parte de un equipo, pero solo el 52 % de quienes se consideran parte de un equipo de alto desempeño está completamente comprometido. Entre quienes no sienten que pertenecen, el compromiso cae al 10%.
Desempeño y retención: Un estudio de BetterUp muestra que los trabajadores con un fuerte sentido de pertenencia mejoran su rendimiento un 56 %, reducen a la mitad su intención de dejar la empresa y presentan un 75 % menos de días de ausencia.
Creatividad y bienestar: Investigaciones citadas por Harvard Business Review señalan que las relaciones sólidas en el trabajo fomentan la creatividad, la colaboración y reducen el agotamiento. Además, las tendencias de recursos humanos indican que en 2025 la cultura inclusiva y el sentido de pertenencia serán diferenciales clave para atraer y retener talento.
Bienestar que se siente
El bienestar físico y emocional es uno de los pilares para que ese sentimiento de pertenencia sea genuino. Empresas de diversos sectores están apostando por programas integrales de salud y bienestar, espacios de diálogo sobre diversidad e inclusión y políticas de flexibilidad que permiten conciliar trabajo y vida personal.
Estas iniciativas envían un mensaje claro a sus equipos: “tu bienestar nos importa”. Cuidar la salud mental, reconocer logros y fomentar la participación activa son prácticas que refuerzan la conexión entre la persona y la organización.
Acciones diarias para fortalecer el sentido de pertenencia
Más allá de grandes iniciativas, la pertenencia se construye con gestos cotidianos. Algunas prácticas sencillas, respaldadas por estudios recientes, pueden marcar la diferencia:
Hablar de la pertenencia: Incluir el tema en reuniones y comunicaciones internas ayuda a que todos comprendan qué es y por qué importa. MIT Sloan Management Review recomienda explicarlo en reuniones y mensajes ejecutivos; cuanto más se hable de pertenencia, más conscientes serán los empleados del compromiso de la empresa.
Escuchar activamente a los colaboradores: Gallup sugiere que los líderes dediquen tiempo a escuchar inquietudes y explicar por qué se aplican o no ciertas ideas. Cuando las personas se sienten cómodas compartiendo opiniones y ven que sus voces cuentan, aumenta la sensación de respeto y pertenencia.
Crear espacios de socialización: Dar tiempo y oportunidades para que los equipos se conozcan y sociabilicen genera confianza y amistad; los estudios de Gallup muestran que tener un “mejor amigo” en el trabajo se correlaciona con un mayor rendimiento empresarial.
Ofrecer acceso igualitario y transparente a la información: Great Place to Work subraya que una cultura de comunicación abierta y entre equipos evita la formación de silos y hace que todos se sientan participantes valiosos. El acceso a la información fortalece la confianza, la cohesión y el trabajo en equipo, porque cada persona entiende su rol y el impacto de su contribución.
Reconocer y agradecer: Una cultura de aprecio y gratitud mejora la motivación, fortalece los vínculos y fomenta un ambiente de trabajo positivo. Un “gracias” específico y oportuno o un reconocimiento público durante una reunión refuerza conductas positivas y recuerda a cada persona que su contribución importa.
Un llamado a la reflexión
El sentido de pertenencia no sucede por casualidad; se construye con acciones concretas y coherentes. Para empezar, puedes:
Evaluar cómo se siente tu equipo hoy: ¿se identifican con la misión y los valores de la organización? ¿Se sienten valorados y escuchados?
Diseñar iniciativas de bienestar y reconocimiento que demuestren cuidado auténtico, desde espacios de descanso hasta programas de formación y actividades de integración.
Compartir tus resultados y abrir la conversación con otros profesionales sobre lo que funciona y lo que no, fomentando una comunidad de aprendizaje continuo.
Construir pertenencia es un camino continuo; cada gesto cuenta y se refleja en la productividad y el bienestar de tu organización.
You may also be interested in
Discover Our Home Services
💆 Massages and facials at home in various cities in Mexico 🌟

Swedish Massage
The relaxing massage combines gentle movements to release tension and calm the body and mind.

Deep Tissue Massage
Deep tissue massage uses firm pressure and slow techniques to work on the deeper layers of muscle.

Sports Massage
Sports massage combines specialized techniques to prevent injuries, relieve tension, and optimize muscle recovery.

Lymphatic Drainage Massage
Lymphatic drainage massage uses gentle, rhythmic movements to stimulate the lymphatic system, reduce fluid retention, and detoxify the body.

Prenatal Massage
Prenatal massage relieves tension, reduces swelling, and improves the well-being of both the mother and the baby using safe techniques adapted for pregnancy.

Reflexology
Reflexology uses the stimulation of specific points to promote relaxation, improve circulation, and balance overall well-being.

Couples Massage
Custom pressure for each. Ideal for couples looking to reduce stress and enjoy well-being at home.

Fiesta SPA
Experience an unforgettable time with massages and facials, perfect for relaxing with your friends at your spa party or event.
Discover Our Home Services
💆 Massages and facials at home in various cities in Mexico 🌟

Swedish Massage
The relaxing massage combines gentle movements to release tension and calm the body and mind.

Deep Tissue Massage
Deep tissue massage uses firm pressure and slow techniques to work on the deeper layers of muscle.

Sports Massage
Sports massage combines specialized techniques to prevent injuries, relieve tension, and optimize muscle recovery.

Lymphatic Drainage Massage
Lymphatic drainage massage uses gentle, rhythmic movements to stimulate the lymphatic system, reduce fluid retention, and detoxify the body.

Prenatal Massage
Prenatal massage relieves tension, reduces swelling, and improves the well-being of both the mother and the baby using safe techniques adapted for pregnancy.

Reflexology
Reflexology uses the stimulation of specific points to promote relaxation, improve circulation, and balance overall well-being.

Couples Massage
Custom pressure for each. Ideal for couples looking to reduce stress and enjoy well-being at home.

Fiesta SPA
Experience an unforgettable time with massages and facials, perfect for relaxing with your friends at your spa party or event.
Discover Our Home Services
💆 Massages and facials at home in various cities in Mexico 🌟

Swedish Massage
The relaxing massage combines gentle movements to release tension and calm the body and mind.

Deep Tissue Massage
Deep tissue massage uses firm pressure and slow techniques to work on the deeper layers of muscle.

Sports Massage
Sports massage combines specialized techniques to prevent injuries, relieve tension, and optimize muscle recovery.

Lymphatic Drainage Massage
Lymphatic drainage massage uses gentle, rhythmic movements to stimulate the lymphatic system, reduce fluid retention, and detoxify the body.

Prenatal Massage
Prenatal massage relieves tension, reduces swelling, and improves the well-being of both the mother and the baby using safe techniques adapted for pregnancy.

Reflexology
Reflexology uses the stimulation of specific points to promote relaxation, improve circulation, and balance overall well-being.

Couples Massage
Custom pressure for each. Ideal for couples looking to reduce stress and enjoy well-being at home.

Fiesta SPA
Experience an unforgettable time with massages and facials, perfect for relaxing with your friends at your spa party or event.
Discover Our Home Services
💆 Massages and facials at home in various cities in Mexico 🌟

Swedish Massage
The relaxing massage combines gentle movements to release tension and calm the body and mind.

Deep Tissue Massage
Deep tissue massage uses firm pressure and slow techniques to work on the deeper layers of muscle.

Sports Massage
Sports massage combines specialized techniques to prevent injuries, relieve tension, and optimize muscle recovery.

Lymphatic Drainage Massage
Lymphatic drainage massage uses gentle, rhythmic movements to stimulate the lymphatic system, reduce fluid retention, and detoxify the body.

Prenatal Massage
Prenatal massage relieves tension, reduces swelling, and improves the well-being of both the mother and the baby using safe techniques adapted for pregnancy.

Reflexology
Reflexology uses the stimulation of specific points to promote relaxation, improve circulation, and balance overall well-being.

Couples Massage
Custom pressure for each. Ideal for couples looking to reduce stress and enjoy well-being at home.

Fiesta SPA
Experience an unforgettable time with massages and facials, perfect for relaxing with your friends at your spa party or event.
Schedule My Home Massage
Our customer service often exceeds expectations, providing an unmatched experience.
Certified therapists from the best SPAs in the city
No penalties if you cancel 24 hours before your service.
7 out of 10 local customers return and become frequent customers.
Schedule My Home Massage
Our customer service often exceeds expectations, providing an unmatched experience.
Certified therapists from the best SPAs in the city
No penalties if you cancel 24 hours before your service.
7 out of 10 local customers return and become frequent customers.
Schedule My Home Massage
Our customer service often exceeds expectations, providing an unmatched experience.
Certified therapists from the best SPAs in the city
No penalties if you cancel 24 hours before your service.
7 out of 10 local customers return and become frequent customers.
Schedule My Home Massage
Our customer service often exceeds expectations, providing an unmatched experience.
Certified therapists from the best SPAs in the city
No penalties if you cancel 24 hours before your service.
7 out of 10 local customers return and become frequent customers.
We are Home Wellness. We connect you with the best therapists in the city conveniently and securely, so you can say goodbye to stress.
Contact us via your preferred channel:
Work with us
Services
© 2019-2025 Zen to Go™. All rights reserved. Zen to Go is a registered trademark of Plataformas Zen México SA de CV.
Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.
We are Home Wellness. We connect you with the best therapists in the city conveniently and securely, so you can say goodbye to stress.
Contact us via your preferred channel:
Work with us
Services
© 2019-2025 Zen to Go™. All rights reserved. Zen to Go is a registered trademark of Plataformas Zen México SA de CV.
Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.
We are Home Wellness. We connect you with the best therapists in the city conveniently and securely, so you can say goodbye to stress.
Contact us via your preferred channel:
Work with us
Services
© 2019-2025 Zen to Go™. All rights reserved. Zen to Go is a registered trademark of Plataformas Zen México SA de CV.
Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.
We are Home Wellness. We connect you with the best therapists in the city conveniently and securely, so you can say goodbye to stress.
Contact us via your preferred channel:
Work with us
Services
© 2019-2025 Zen to Go™. All rights reserved. Zen to Go is a registered trademark of Plataformas Zen México SA de CV.
Calle 38 Entre Av. 10 y 10 BIS, Local 12, Zazil-Ha, Playa del Carmen, Quintana Roo, CP 77720, México.